Las organizaciones estudiantiles son apoyadas por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde implementan proyectos de diversa naturaleza, que a través de acciones voluntarias generan soluciones específicas a diferentes problemáticas relacionadas a la sustentabilidad.
La Universidad cuenta con representación estudiantil a través de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC), en la cual participan diversos cuerpos estudiantiles, la directiva de la Federación de Estudiantes, la Consejería Superior, centros de estudiantes y consejerías territoriales. La Federación se caracteriza por tener un carácter democrático, por lo que los mismos estudiantes son los que escogen sus representantes.
La Federación representa a los estudiantes a nivel institucional en instancias relevantes como el Foro Universitario y el Honorable Consejo Superior, así como también a nivel nacional, formando parte de la Confederación Nacional de estudiantes de Chile (CONFECH), participando así de las posturas y decisiones estudiantiles universitarias del país.
Más información aquí
Vivero Forestal Dombeyi nace el 2014 en el contexto de una necesidad de los alumnos de Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile por tener un espacio libre para viverizar y crear conocimiento extra. Hoy en día, el objetivo no es solo crear nuevo conocimiento y un espacio libre para viverizar, sino que también se tiene como eje la educación ambiental a través de talleres y actividades.
Conoce más sobre esta iniciativa aquí.
UCéanos es una organización estudiantil que tiene como objetivo promover la concientización ambiental, el cuidado y la regeneración de ecosistemas. Para ello, realiza limpiezas de playas junto a la comunidad local y voluntarios universitarios.
Además, lleva a cabo workshops, talleres y construcciones en las localidades que visita, enfocados en reducir, reutilizar y reciclar distintos tipos de residuos, generando conciencia tanto en la comunidad como en los voluntarios.
Paralelamente, desarrolla un trabajo previo y posterior con estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mediante diversas actividades durante el año, como intervenciones, charlas y reuniones abiertas. Estas instancias buscan fomentar el diálogo, la educación y la entrega de herramientas que contribuyan a una formación más integral de agentes de cambio.
Conoce más sobre esta organización aquí.
Taller El Container es una iniciativa estudiantil que funciona como un taller mecánico colaborativo de bicicletas dentro del campus San Joaquín. Su propósito es entregar soporte educativo, tanto teórico como práctico, en temas de mecánica de bicicletas y vialidad, con el fin de fomentar la autonomía de las personas respecto a su propio medio de transporte.
A través de este acompañamiento, se busca promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte sustentable, recreacional, deportivo, exploratorio y saludable. Para ello, se desarrollan diversas actividades tanto dentro como fuera de la comunidad universitaria.
Conoce más sobre esta organización aquí.
Tienen como objetivo concientizar acerca de los efectos de las prácticas agrícolas convencionales, a través de una construcción teórico-práctica del conocimiento de forma horizontal. Además, buscamos entregar conocimiento a la comunidad. Gracias a este proceso, se ha incursionado en diferentes filosofías de agricultura, transicionando hoy a la agroecología.
Conoce más sobre esta organización aquí.
La Raíz es una organización universitaria que se dedica a la formación y acción en sustentabilidad, a través del desarrollo de proyectos y educación, donde buscamos formar e involucrar agentes de cambio.
Conoce más sobre esta organización aquí.
Al surgir Arca como proyecto de la Pastoral su objetivo es evangelizar, pero con una característica distintiva; promover una espiritualidad cristiana ecológica. Esto significa vivir con una sensibilidad particular en el medioambiente en el que nos movemos.
Conoce más sobre esta organización aquí.
Kit Verde es un proyecto de La Raíz, una organización estudiantil enfocada en el cuidado y la concientización del medio ambiente. Su propósito es implementar sistemas de reciclaje en eventos masivos que se realizan en la UC, como recitales, fiestas u otras actividades.
La iniciativa busca reducir los residuos generados por los estudiantes y, al mismo tiempo, educar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del reciclaje y el impacto ambiental de nuestras acciones.
Es un espacio de encuentro en torno a cultivos hortícolas, que busca promover el aprendizaje colectivo de prácticas agrícolas dentro de la comunidad universitaria.
Además de funcionar como huerto, se plantea como un espacio de pausa, de reencuentro y de construcción colectiva, que invita a generar un sentido de pertenencia para todas las personas que forman parte de la comunidad UC.
Conoce más sobre esta organización aquí.
Es una organización conformada principalmente por estudiantes y egresados de Ingeniería Forestal, que busca generar redes de contacto y colaboración entre futuros y actuales profesionales del área, tanto a nivel nacional como internacional.
Mediante encuentros mensuales como los coffee hours con estudiantes de toda Latinoamérica, actividades en terreno, talleres y acciones de educación ambiental dentro de la facultad, la organización promueve el intercambio de experiencias, el diálogo y el aprendizaje entre pares.
Además, participa en encuentros anuales a nivel continental y global organizados por IFSA (International Forestry Students’ Association). Entre sus principales objetivos se encuentran el fortalecimiento del networking, la creación de conciencia ambiental, el fomento de la vocación forestal en nuevas generaciones y el desarrollo de habilidades para enfrentar los diversos desafíos de los territorios forestales.
Conoce más sobre esta organización aquí.
PUCUNS es una organización estudiantil que promueve la diplomacia, el multilateralismo y la participación juvenil en el ámbito de las relaciones internacionales. Su labor se centra en formar y representar a jóvenes líderes en Modelos de Naciones Unidas, foros globales y actividades académicas, con foco en el diálogo, la paz y el desarrollo sostenible.
A través de sus acciones, busca fortalecer el liderazgo juvenil en espacios internacionales, promover la formación en relaciones internacionales y diplomacia, e incentivar la participación activa en instancias multilaterales. Además, fomenta el desarrollo de habilidades de debate, argumentación y oratoria en contextos formales, contribuyendo así a una formación integral de estudiantes comprometidos con los desafíos globales.
Conoce más sobre esta organización aquí.