Entendemos la eficiencia energética como la reducción de la cantidad de energía eléctrica y de combustibles que utilizamos, pero conservando la calidad y el acceso a bienes y servicios. Generalmente esta reducción se asocia a un cambio tecnológico, como por ejemplo cambiar luminarias por otras de mejor rendimiento. Sin embargo, la reducción en el consumo de energía también puede estar vinculada a una mejor gestión o cambios en los hábitos y actitudes.
En la universidad para mejorar la gestión de la energía se propone implementar un Sistema de gestión de la energía, que permitirá monitorear y evaluar las fuentes de generación de consumos en los campus de la universidad y se podrán enfocar la implementación de medidas más eficientes para reducir el consumo.
Actualmente la UC cuenta con un sistema de monitoreo en línea de electricidad, que permite visualizar el consumo actual de cada edificio de la universidad. Esto se puede revisar en la web smartgrid.uc.cl
Para mejorar la gestión de la energía, el Centro de innovación del Campus San Joaquín implementó un Sistema de gestión de edificio (BMS) que les ha permitido identificar e implementar acciones de eficiencia en el consumo de energía asociado a los sistemas de climatización y de los consumos de los ascensores.
La universidad por su parte, ha implementado distintas medidas de eficiencia energética como el recambio gradual de luminaria del alumbrado público y de las salas de la universidad. Sólo durante el año 2020 se realizaron ampliaciones y remodelaciones en edificaciones existentes en 3.387 m2, todas las cuales se ejecutaron con luminarias eficientes ya que forma parte del estándar de la Universidad. Adicional a lo anterior se implementaron recambio de luminarias e implementación de sistemas audiovisuales eficientes en los campus Lo Contador, Casa Central y campus Oriente en 720 m2 de salas docentes.