1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Buscador de iniciativas sustentableskeyboard_arrow_right
  3. Plan de Biodiversidad

Plan de Biodiversidad

Como una forma de responder al llamado por el cuidado de la Casa Común que hace el Papa Francisco en la Encíclica Laudato si´, y tomar acción ante la crisis socioambiental, la UC busca cuidar y promover la biodiversidad presente en sus campus, valorando estos espacios como ecosistemas urbano sustentables.  

Así nace el Proyecto San Francisco que comprende una serie de iniciativas que apuntan a estos objetivos. A Continuación se presentan algunos de ellos: 


Inventario Biodiversidad Campus UC

En el marco de la cumbre mundial COP25 la UC, representada por su rector, Ignacio Sánchez, firmó el año 2019 el acuerdo ODS convirtiéndose en la primera institución de educación superior del país en sumarse a este llamado que traía consigo el compromiso de transformarse en una universidad carbono neutral para el año 2038. Así, en el 2020, la universidad formó el Consejo de Acción Climática, donde la mesa de biodiversidad y captura, en trabajo en conjunto con la Dirección de Sustentabilidad UC, emprendieron una evaluación del estado actual de la biodiversidad en los territorios de la universidad con el objetivo de, en una primera etapa, identificar el legado y acervo de biodiversidad presente en los sitios administrados por la universidad e identificar estrategias que la protejan y potencien.

A continuación, se presentan los inventarios por campus en los cuales se incluye catastro de flora y avifauna presente. Este se realizó de manera empírica a través de evaluación visual, toma de datos en terreno y metodología de puntos de muestreo.

Ver aquí “Inventario de biodiversidad campus Lo Contador” arrow_forward
Ver aquí “Inventario de biodiversidad campus Oriente” arrow_forward
Ver aquí “Inventario de biodiversidad campus San Joaquín” arrow_forward
Ver aquí “Inventario de biodiversidad campus Casa Central” arrow_forward
Ver aquí “Inventario de biodiversidad campus Villarrica” arrow_forward