¿Tablets, smartphones y computadores esta Navidad?

10 de Diciembre 2014

Miles de tablets, smartphones, computadores, entre otros artículos tecnológicos serán comprados, envueltos y regalados en época navideña.

Bajo el pretexto de demostrar amor, se transforman en el regalo favorito de la generación de nativos digitales y también, de algunos más creciditos. Mientras tanto, los medios de comunicación nos tratan de convencer de que nuestros aparatos están pasados de moda y necesitan una urgente renovación. Incluso, si funcionan perfectamente.

Entonces, la Navidad se presenta como aquella época del año en la cual nos deshacemos de lo viejo para adquirir lo que impone la moda tecnológica. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el desecho de este tipo de dispositivos, a través de la generación de basura común, tiene múltiples y altos impactos sobre el medioambiente y quienes lo habitan, debido a la presencia de sustancias tóxicas como el plomo, selenio o mercurio, con el potencial de envenenar el suelo, el agua o el aire.

Como miembros de la sociedad y, especialmente, como generadores de residuos electrónicos tenemos el deber ético y moral de hacernos cargo de este problema. Para esto existen tres principios claves:

  1. Reutilizar y reparar hasta cuando ya no sea posible. Considerando el alto precio de los aparatos electrónicos, este principio puede generar también ahorros considerables.
  2. Disponer responsablemente de los residuos electrónicos. A través de iniciativas de gestión de chatarra electrónica de algunas municipalidades o espacios públicos de almacenamiento especial de este tipo de residuos nos podemos asegurar que serán tratados de manera especial, disminuyendo su impacto ambiental.
  3. Comunicar el problema a quienes no lo conocen. Aquellos que han internalizado el problema tienen una oportunidad única de darlo a conocer a sus redes cercanas y, principalmente, a los niños. La formación de redes de generadores responsables potencia la adecuada disposición de los residuos así como un consumo más consciente.

En Santiago existen diversos lugares e instancias para disponer responsablemente de los residuos electrónicos. La sucursal de Samsung de la comuna de Las Condes (Av. Las Condes 8552) es un espacio que ya cuenta con una trayectoria en el tratamiento de este tipo de desechos. La Municipalidad de Providencia efectuó durante noviembre el retiro de residuos electrónicos desde los hogares de los vecinos de la comuna. Y en la UC, la Escuela de Ingeniería realiza periódicamente jornadas de retiro de este tipo de residuos, mientras que en el campus San Joaquín existen contenedores especiales para el almacenamiento de pilas y baterías.

Para muchos de nosotros es imposible abstraerse de lo que conlleva la Navidad: regalos, consumismo, comida y carrete, pero recordemos que demostrar cariño también es un buen regalo. Para muchas personas un llamado, un correo electrónico con buenos deseos o una invitación puede ser muy significativo. Antes de regalar algo material piensa ¿compartí lo suficiente este año con esta persona? ¿Hay algo que quiera comunicarle? ¿Cómo puedo hacerla realmente feliz?

Nicolás Labra, Coordinador área de Estudios en Oficina de Sustentabilidad UC