Curso “Introducción a la Sustentabilidad” nuevamente este semestre
El segundo semestre del año 2016 se dictará la tercera versión del curso Introducción a la sustentabilidad. A través de ensayos, debates y un trabajo semestral, el curso busca que los alumnos aprendan y reflexionen acerca de las problemáticas globales en base a un entendimiento esencial de los equilibrios y límites naturales del planeta tierra y de los patrones culturales que en el pasado y presente han determinado la relación hombre naturaleza. El curso está disponible para estudiantes de todas las carreras.
En versiones anteriores el curso contó con invitados de primer nivel que entregaron su visión y experiencia en sustentabilidad, destacando Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2010, quien se refirió al concepto de conservación de la biodiversidad y sus aplicaciones, el ex subsecretario del medio ambiente, Ricardo Irarrázabal, quien expuso acerca del derecho ambiental en Chile y el ex candidato presidencial, Alfredo Sfeir, quien realizó una charla maestra en temas de economía y sustentabilidad.
“El curso recorre diversas temáticas; que van desde un nuevo entendimiento de la vida y sus interrelaciones, los factores que influyeron en el éxito o fracaso de las sociedades antiguas, el momento crítico que hoy vivimos y visiones alternativas que apuntan a la transición hacia una sociedad sustentable. Diseñamos el curso pensando en los conocimientos mínimos que consideramos que todos los egresados de la universidad deberían manejar para ser profesionales responsables y conectados con la realidad.” Comenta Francisco Urquiza, profesor y Director de Sustentabilidad.
Nombre del curso: Introducción a la sustentabilidad
Sigla: ING2045
Horario: Cátedra M-J 5, Ayudantía M 6
Carácter: Optativo
Créditos: 10
Vacantes: 60
Profesores:
Francisco Urquiza – Coordinador de la Dirección de Sustentabilidad UC -Ingeniero Civil Industrial con Diploma en Ingeniería Química UC – Máster en Ciencias de la Ingeniería UC
Nicolás Labra – Director Área Sustentabilidad de la Fundación Chilenter – Ingeniero Civil Industrial con Diploma en Ingeniería Química UC
Patricio Camoglino – Coordinador de Operaciones y Articulación de la Dirección de Sustentabilidad UC – Ingeniero Agrónomo UC
Bruna Garretón – Encargada de Formación y Capacitaciones de la Dirección de Sustentabilidad UC – Ingeniera Agrónoma UC – Magíster en Ciencias de la Agricultura UC
Descripción del curso
El impacto agregado de la humanidad en su entorno ha llegado a transformarse en un factor determinante en equilibrios ambientales que influyen en el clima, biodiversidad, fertilidad de suelos, disponibilidad de agua y muchos otros aspectos fundamentales para las sociedades del pasado, presente y futuro. Comprender la naturaleza de dichos equilibrios, los mecanismos a través de los cuales hemos llegado a perturbarlos y visualizar estrategias para establecer una convivencia viable entre el sistema social y natural, es de vital importancia para las generaciones presentes las cuales jugarán un rol determinante en el éxito o fracaso de nuestra sociedad.
El curso cubrirá los tres aspectos mencionados, partiendo por un entendimiento holístico de la conformación del sistema tierra fruto de una estrecha relación entre sus componentes bióticos y abióticos. La segunda parte aborda la entrada en escena del hombre y cómo ha evolucionado en su relación con la naturaleza, analizando factores que han determinado el éxito o fracaso de sociedades pasadas y contemporáneas, para luego pasar al escenario actual donde se cubren los principales desafíos de nuestra sociedad globalizada, así como estrategias en distintas escalas que buscan enfrentar dichos desafíos.
La metodología del curso contempla abordar los contenidos de clases con exposiciones de invitados, lecturas, videos, conversaciones reflexivas y salidas a terreno. Las evaluaciones consideran el desarrollo de un proyecto audiovisual, la elaboración de ensayos, debates y controles de lectura.