Columna de opinión: Una reflexión sobre la educación actual en temas interdisciplinarios como la transición energética 

27 de Julio 2023

La experiencia docente en Chile en el campo de la energía nos brinda algunas alertas. La mayoría de los profesores aún insisten en una clase tipo expositiva, donde los y las docentes comparten con estudiantes su gran experiencia en la disciplina particular que trabajan. Hablan, en general, sobre cómo la nueva tecnología puede cambiar la […]

La experiencia docente en Chile en el campo de la energía nos brinda algunas alertas. La mayoría de los profesores aún insisten en una clase tipo expositiva, donde los y las docentes comparten con estudiantes su gran experiencia en la disciplina particular que trabajan. Hablan, en general, sobre cómo la nueva tecnología puede cambiar la dependencia de la economía mundial del petróleo y el carbón. Sin embargo, lo que se observa en general es que la innovación y el espíritu empresarial en temas de energía no es tan común entre los estudiantes de la UC cuando estos egresan. Y quizás esto se observe precisamente por el abuso de las clases tipo conferencia y la falta de clases más aplicadas y prácticas. 

Por ejemplo, en el campo de la economía energética (que es el campo en el que estoy involucrado), la clase tipo conferencia es el estándar, principalmente porque hay pocas experiencias de laboratorio para tener en clase. Pero hay algunas excepciones. Una de ellas es el Energy Market Game (EMG), creado por algunos profesores de la Universidad de Stanford (en el Programa de Energía y Desarrollo Sostenible, PESD). El EMG es un juego de subasta sobre el proceso de licitación de las empresas generadoras en las operaciones de despacho del mercado eléctrico. EMG está disponible públicamente en línea. Este ayuda a los estudiantes (aunque también se aplica a legisladores(as), reguladores(as) y otros(as) participantes del mercado) a mejorar su comprensión de cómo funcionan los mercados energéticos y ambientales. En el juego, cada jugador(a)puede asumir el papel de una empresa generadora de electricidad o un(a) minorista de electricidad. En cada hora de cada día del mercado eléctrico simulado, las empresas generadoras de electricidad ofrecen los precios a los que están dispuestos a generar electricidad con la capacidad disponible en cada una de sus distintas unidades de generación eléctrica. 

En mi experiencia, el uso de EMG en clase ha aumentado enormemente no solo la comprensión de los(a) estudiantes sobre los mercados energéticos, sino también el interés de ellos(as) en explorar el impacto potencial de las diferentes políticas energéticas. En la clase, los(as) estudiantes trabajan en equipos. Cada equipo desempeña el papel de una empresa generadora de electricidad, compitiendo con otras empresas generadoras de electricidad. Cada equipo accede a una plataforma web, donde seleccionan la estrategia que jugarán en la EMG. En la plataforma web los equipos de estudiantes encuentran información relevante sobre la oferta y demanda de energía en los periodos del día que se consideran en el juego. En el juego, es posible considerar reglas de subasta de precio uniforme y reglas de subasta de precio de pago por oferta, e incluir varias complejidades de los mercados de energía, como el precio del carbono, la congestión de la línea de transmisión, los contratos de energía, etc. De esta forma, el juego permite enseñar a estudiantes, en base a su propia experiencia, cómo funcionan los mercados de electricidad en el mundo real, por qué hay circunstancias en las que los(as) jugadores(as) ejercen un poder de mercado unilateral y cómo se puede evitar dicho poder de mercado unilateral. 

Para mejorar el aprendizaje de los(a) estudiantes, les pido que escriban un ensayo después del final de cada juego, donde deben explicar la estrategia que siguió su equipo durante este. La calificación del juego se basa principalmente en este ensayo, el que debe contener: (i) la estrategia seguida en cada período del juego y su justificación, (ii) la explicación de si la estrategia funcionó o no y su justificación, y (iii) un breve análisis de lo que podría haberse hecho mejor para mejorar el beneficio obtenido en el juego. 

En pocas palabras, he encontrado que el uso de EMG (y probablemente pueda generalizar esto a cualquier tipo de ejercicio práctico y aplicado) es una herramienta adecuada para aumentar la comprensión de los(as)estudiantes sobre los mercados energéticos y sus complejidades en el mundo real, así como para aumentar considerablemente el interés de los(as) estudiantes en explorar el mundo de la economía de la energía y el impacto potencial de las diferentes políticas energéticas e implementaciones tecnológicas. 

Columna de opinión por Enzo Sauma, académico Facultad de Ingeniería UC