Columna de opinión: El Día Internacional de los Parques Nacionales desde una mirada de la RCER UC

4 de Agosto 2023

En el marco del Día Internacional de los Parques Nacionales a celebrarse el 24 de agosto, acudí a un selecto grupo de referentes en búsqueda de una postura respecto a la importancia de esta figura.  Como coordinador ejecutivo de la Red de Centros y Estaciones Regionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (RCER), cuento […]

En el marco del Día Internacional de los Parques Nacionales a celebrarse el 24 de agosto, acudí a un selecto grupo de referentes en búsqueda de una postura respecto a la importancia de esta figura.  Como coordinador ejecutivo de la Red de Centros y Estaciones Regionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (RCER), cuento con acceso al grupo perfecto: directores y directoras de los Centros y Estaciones Regionales y sus colaboradores(as)  

Las estaciones de la RCER cuentan con áreas naturales dedicadas a la conservación, investigación, educación y vinculación con las comunidades.  Ninguna de ellas coincide con la figura de parque nacional, siendo este el más alto grado de conservación en Chile y el Estado el responsable de su conservación.  No obstante, todas las áreas naturales de la RCER cuentan con algún grado de protección, situación que a nivel país se está organizando por medio del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y será el Ministerio de Medio Ambiente el único mandante.  Para el orden se está utilizando como referencia las categorías de áreas protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).  Es decir, en 5 a 7 años, los parques nacionales serán la categoría de protección más alta de una escala de protección que va del 1 al 6.   

En la RCER contamos con Bienes Nacionales Protegidos (1.600 ha) y un Bien Fiscal (5.000 ha), ambos dependientes del Ministerio de Bienes Nacionales, una Reserva Marina con 40 años de historia, inicialmente entregada como concesión menor por el Ministerio de Defensa y hoy Área Marina Costera Protegida (20 ha), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, pero vigilada por la Armada, debido a que esta última es la única con potestad y capacidad en el mar de Chile.  El Centro UC Desarrollo Local firmó un acuerdo de colaboración con el Santuario de la Naturaleza El Cañi (500 ha), una categoría de conservación privada otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente; y nuestro socio la Estación Biológica Senda Darwin, cuenta con un área de conservación privada (100 ha), la que se enmarca en el trabajo de la asociación gremial “Así Conserva Chile”, quienes han desarrollado importantes esfuerzos de articulación de la conservación privada en el país. 

Un caso muy especial de la RCER es lo que sucede en Aysén, el bien fiscal que administra la Estación Patagonia UC es parte de la Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael (1.698.963 ha), calidad no vinculante de conservación otorgada por UNESCO que zonifica la reserva en una zona núcleo que no debe ser intervenida, una zona de amortiguación y una zona de transición. Esta propuesta la acompaña la elaboración de estrategias integradas y participativas que persigue el balance entre la conservación de la zona núcleo y un desarrollo armónico de las demás áreas. 

Sin más preámbulo, agradezco las conversaciones con Alejandro Salazar, director Estación Patagonia, Sergio Navarrete, director ECIM UC y Patricio Pliscoff, colaborador RCER.  Los(as) dejo con las palabras de Virginia McRostie, directora Estación Loa UC y Nicolás Gálvez, investigador Cedel UC. 

“La desembocadura del Loa constituye un área prioritaria para la conservación de ecosistemas áridos. Más excepcionalmente aún, en esta geografía desértica se puede ensamblar el pasado y el presente, como un real rompecabezas, visualizando cadenas tróficas marinas y terrestres a través de milenios, y determinando eventos de cambio e interpretando sus causas. El humano fue agente activo en la construcción de este paisaje, dejando en prenda sus artefactos líticos, ceramios, textiles, alimentos, hogares y cementerios, enseñándonos así, diversas tradiciones y formas de interactuar con el ambiente.  

Es este fértil espacio en patrimonio natural y cultural el que se declaró como Bien Nacional Protegido en 2005, bien fiscal que fue dado en concesión a la UC por 20 años el 2021, para su administración y en donde se busca instalar una estación científica para potenciar la investigación, conservación y difusión de este.  

En el Día de los Parques Nacionales esta figura de administración muestra una alternativa, en donde la ciencia y el capital humano interceden en la puesta en valor de un territorio, formando futuras generaciones, a la vez que aportando a los desarrollos locales”, Virginia McRostie, directora Estación Loa UC.  

Por su parte, Nicolás Gálvez, investigador del Centro de Desarrollo Local UC (CEDEL) señala que “entendemos que las áreas de conservación no están aisladas y que forman parte de un sistema socio-ecológico mayor. Por lo que, en la Araucanía, hemos desarrollado diversas iniciativas asociadas a áreas protegidas del estado y privadas y también sus paisajes circundantes con un foco en sustentabilidad. Desde estudios de fragmentos y fauna silvestre al entendimiento de las relaciones humano-animal entre depredadores y comunidades rurales, al rol de las huertas y el intercambio de semillas en la resiliencia y sustentabilidad del sistema. Una red enorme de propietarios(as) e iniciativas nos han permitido desarrollar proyectos de investigación y desarrollo. Hemos apoyado iniciativas de conservación privada como El Cañi y también del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), en aspectos de diversa índole como el monitoreo de fauna y elaboración de planes de gobernanza, entre otros”.  

Columna de opinión colaborativa por:

Sergio Guitart, director Red de Estaciones y Centros UC

Sergio Navarrete, director Estación Costera de Investigaciones Marinas

Patricio Pliscoff, investigador CAPES

Virginia McRostie, directora Estación Loa UC

Alejandro Salazar, director Estación Patagonia UC

Nicolás Gálvez, investigador Centro UC Desarrollo Local

Fotografía portada: Nicole Saffie