Programa de Educación Medioambiental afianza el vínculo con colegios vecinos a los campus
Durante el segundo semestre 2023, el área de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la Dirección de Sustentabilidad ha desplegado un programa de Educación Medioambiental para niños, niñas y adolescentes, específicamente en establecimientos educacionales cercanos a los campus Oriente y campus San Joaquín. En primera instancia, se trabajó con el colegio Regina Pacis, aledaño al campus […]
Durante el segundo semestre 2023, el área de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la Dirección de Sustentabilidad ha desplegado un programa de Educación Medioambiental para niños, niñas y adolescentes, específicamente en establecimientos educacionales cercanos a los campus Oriente y campus San Joaquín.
En primera instancia, se trabajó con el colegio Regina Pacis, aledaño al campus Oriente UC, en donde se desarrollaron tres talleres prácticos para llevar a cabo la construcción de un huerto en su interior. El taller inicial apuntó a la elaboración de almácigos, entregando conocimientos prácticos en torno a la reproducción de especies vegetales; mientras que en el segundo se abordó la preparación de suelo, identificando tipos de sustratos, sus beneficios e importancia en el desarrollo y crecimiento de las especies, oportunidad en la que jóvenes de 1° y 2° medio experimentaron estar en contacto directo con la tierra, removiendo y mejorando el suelo para posteriormente trasplantar las especies que crecieron a partir de los almácigos del primer taller.

Finalmente, el tercer espacio educativo consistió en el trasplante y forestación del lugar, en donde se incorporaron especies vegetales tales como lechuga, acelga, tomate y cilantro, pero también flores y plantas medicinales como ruda, orégano, melisa y lavanda.
En tanto, en el colegio Julio Barrenechea, vecino al campus San Joaquín, se implementaron dos talleres. El primero de estos tuvo foco en reciclaje, en donde estudiantes del programa “Lideres Verdes” y alumnos(as) de segundo básico conocieron en el campus el punto limpio central y aprendieron a segregar sus residuos. Además, incorporaron conocimientos sobre el compostaje de residuos orgánicos mediante una visita al vermicampus, presenciando la labor de las lombrices en la descomposición de alimentos y la producción de abono orgánico.
En una segunda instancia, niños y niñas desarrollaron almácigos de acelga y lechuga en recipientes reciclados, aplicando conocimientos adquiridos en el primer taller. A través de esta iniciativa se buscó fomentar el contacto con la naturaleza y generar conciencia sobre la autonomía alimentaria.
En ambas instancias, participaron activamente estudiantes de Trabajo Social UC quienes realizan su práctica en el área de Vinculación y Desarrollo Comunitario, además de voluntarios(as) de la universidad que forman parte del programa Estudiantes Comprometidos con la Sustentabilidad (ECOS) de la Dirección de Sustentabilidad.
