Recomendaciones fiestas de Fin de Año sustentables
Celebrar las fiestas de fin de año con una visión sustentable es una inquietud de parte de la población de Chile y por cierto de nuestra comunidad UC. Según una nueva versión del estudio de la consultora Ernst & Young, llamado “Future Consumer Index”, el 77% de los(as) encuestados(as) en nuestro país está profundamente preocupado(a) […]
Celebrar las fiestas de fin de año con una visión sustentable es una inquietud de parte de la población de Chile y por cierto de nuestra comunidad UC. Según una nueva versión del estudio de la consultora Ernst & Young, llamado “Future Consumer Index”, el 77% de los(as) encuestados(as) en nuestro país está profundamente preocupado(a) por la fragilidad del planeta, mientras que el 67%, señala que prestará más atención al impacto ambiental de su consumo en el futuro.
Cifras que en vísperas de una nueva Navidad y Año Nuevo nos presentan una excelente oportunidad de celebrar estas fiestas de manera amigable con el planeta, con criterios de sustentabilidad.
Atendiendo a esta preocupación a continuación, te dejamos algunas recomendaciones con las que podrás hacer la diferencia:
- Regalos sustentables
- Prefiere dar presentes con un foco sustentable, como regalos reutilizables, fabricados con materiales nobles, reciclados o ecoamigables.
- Elige productos libres de empaques plásticos.
- Prefiere marcas o emprendimientos vinculados a propósitos sociales o ambientales.
- Opta por regalar experiencias o actividades que no generarían residuos.
- Evita envolver tus regalos y si lo haces opta por hojas de diarios o revistas, o envoltorios utilizados con anterioridad.

- Decoración
- Arma tu propio árbol de Navidad. Si no tienes uno, puedes construirlo a partir de una caja de cartón reutilizado (aprende aquí) o utilizando ramas de árbol (mira aquí cómo hacerlo) Existen muchas otras alternativas, solo debes probar tu creatividad.
- Los adornos navideños pueden ser elaborados con elementos que ya tengas en tu hogar (acá te dejamos algunas ideas) o bien puedes intercambiar decoraciones con familiares y/o amigos para renovar estas.
- Usa elementos naturales para decorar (descubre aquí varios ejemplos).
- Haz que tus plantas se conviertan en adornos (acá varias ideas).
- Alimentación
- Cocina lo justo y necesario. Evita desperdiciar comida calculando la cantidad precisa de acuerdo a tus invitados(as).
- Prefiere preparaciones elaboradas con productos locales y de la estación.
- Si el menú es variado, aprovecha de cocinar preparaciones de forma simultánea en el horno. Ahorrarás energía y dinero.
- No utilices loza ni cubiertos desechables.

- Energía
- Si quieres iluminar tu árbol prefiere luces tipo LED o de bajo consumo.
- Desenchufa las luces o aparatos cuando ya no estés utilizando estos. Recuerda que también existe el consumo fantasma.
- Decora con adornos brillantes. Evitarás prender las luces en todo instante y estos acentuarán la luminosidad de tus espacios sin consumo de energía.
- Transporte
- Prefiere realizar tus compras en emprendimientos cercanos a tu hogar o lugar de trabajo.
- Opta por el transporte público.
Si tienes más ideas de cómo celebrar unas fiestas de fin de año de manera sustentable, cuéntanos en los comentarios y las compartiremos.
