Reconocimiento internacional al Fondo Semilla UC en redes de sustentabilidad
El proyecto Fondo Semilla de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha sido reconocido por la International Sustainable Campus Network (ISCN), en su informe de “Mejores Prácticas de ISCN 2024”, en la categoría “Clima”, junto a otras 45 experiencias de más 100 universidades de 36 países del mundo. Esto por su enfoque innovador en promover […]
El proyecto Fondo Semilla de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha sido reconocido por la International Sustainable Campus Network (ISCN), en su informe de “Mejores Prácticas de ISCN 2024”, en la categoría “Clima”, junto a otras 45 experiencias de más 100 universidades de 36 países del mundo. Esto por su enfoque innovador en promover la sustentabilidad y la educación ambiental en las comunidades locales.
Fondo Semilla es una iniciativa impulsada colaborativamente por la Dirección de Movilidad Global, la Dirección de Vinculación con el Medio y la Dirección de Sustentabilidad UC, y tiene por objetivo fomentar y prolongar esfuerzos de la ciudadanía en pos del desarrollo sustentable para abrir espacios educativos, participativos y de encuentro en materia de sustentabilidad.

Surgimiento del Fondo Semilla
En el marco de la Cumbre COP25 de 2019, la UC se convirtió en la primera institución educativa chilena en declarar la emergencia climática y tomar un compromiso de carbono neutralidad. Desde entonces, ha implementado medidas para mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), siendo los viajes por movilidad global, uno de los mayores desafíos por ser la principal actividad generadoras de emisiones de carbono y a su vez una de las más difíciles de gestionar. Ante este desafío, la universidad ha promovido la reinversión de fondos recaudados por movilidad internacional en proyectos que fomenten la sustentabilidad, en línea con su Plan de Movilidad Global.
“El plan de internacionalización nos entrega lineamientos claros para potenciar las estrategias de vinculación, la formación global y renovar el propósito de la movilidad internacional. En ese sentido, esa área transversal se entrelaza con otras metas de la universidad como la inclusión, el compromiso social y la sustentabilidad. Es justamente en ese último aspecto que, cuando se renovaron los programas de movilidad, por medio de un trabajo de co-construcción y co-implementación, la comunidad universitaria nos solicitó una movilidad más verde, lo que originó un eje completo de sustentabilidad en la Dirección de Movilidad Global, el cual se ha diseñado con la Dirección de Sustentabilidad, para fomentar alternativas y programas que nos responsabilicen por la generación de la huella de carbono emitida en vuelos internacionales”, explicó Cristian Díaz Castro, director de Movilidad Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC.
Esta iniciativa no solo busca fortalecer el compromiso global de la UC, sino también fomentar prácticas de movilidad ecológica, priorizando decisiones informadas y estrategias que minimicen la huella de carbono. Con la creación del Fondo Semilla, se formalizó el apoyo a iniciativas colaborativas entre la universidad y las comunidades, promoviendo proyectos de educación ambiental y desarrollo sostenible.
Felipe Ávalos, coordinador del equipo de vinculación y desarrollo comunitario de la Dirección de Sustentabilidad, señala que esta iniciativa “nos muestra que puede existir una gran diversidad de proyectos para abordar la acción climática en la UC, vinculando procesos globales con el desarrollo local de nuestros socios comunitarios”.

Por su parte, María Elena González, directora de Vinculación con el Medio UC, explica que el proyecto se asocia con los lineamientos de la universidad en este ámbito. “Una de las áreas prioritarias que ha definido la universidad dentro de su política de Vinculación con el Medio es la sustentabilidad, por lo tanto, las propuestas que hay dentro del Fondo Semilla y cómo se crea este, están en ese eje y están orientados precisamente a fortalecer las vinculaciones con los socios comunitarios”, agrega.
Resultados y objetivos del Fondo Semilla
El Fondo Semilla fue lanzado en la segunda mitad del año 2023 con el objetivo de apoyar a organizaciones locales de todo Chile en la implementación de nuevos proyectos de sustentabilidad. En enero de 2024, se entregaron los primeros reconocimientos a tres iniciativas destacadas: el Comité Ambiental Comunal de El Bosque, la Escuela Básica Julio Barrenechea, y el Humedal de Córdoba, las primeras dos ubicadas en la Región Metropolitana y la última en la región de Valparaíso. Estos proyectos proponen mejorar espacios educativos ambientales, fortalecer programas de formación en sustentabilidad y promover la educación en acción climática.
Cada proyecto premiado ha contado con el apoyo estructural de un miembro de la Dirección de Sustentabilidad UC, quien supervisa el proceso y asegura su continuidad, así como un estudiante del programa Estudiantes Comprometidos con la Sustentabilidad (ECOS), perteneciente a la misma Dirección.
Un futuro de internacionalización sustentable
Debido al éxito y la recepción positiva de la comunidad UC y de las organizaciones locales, el Fondo Semilla se ha establecido como una iniciativa permanente dentro de la UC y, a partir de este 2024, se abrirá cada año para recibir nuevas postulaciones, ofreciendo apoyo en la formulación de propuestas y su posterior implementación. Además, en futuras ediciones, se buscará expandir el impacto del fondo hacia las regiones norte y sur de Chile mediante la coordinación con los Centros y Estaciones Regionales de la UC y sus Bibliotecas Escolares Futuras.

El objetivo del Fondo Semilla es contribuir a la creación de un vínculo sólido entre la internacionalización responsable y la sustentabilidad, conciliando la misión global de la UC con su responsabilidad hacia el medio ambiente y las comunidades locales. Esta iniciativa resalta la necesidad de seguir trabajando en conjunto para reducir las emisiones de carbono, especialmente aquellas derivadas de la movilidad global, así como fortalecer la colaboración con las comunidades en todo el país.
El reconocimiento otorgado a la UC por su proyecto “Fondo Semilla” por la International Sustainable Campus Network (ISCN) subraya la importancia de las universidades como agentes de cambio frente a la crisis climática. Este logro posiciona a la Pontificia Universidad Católica de Chile en la vanguardia de las instituciones educativas comprometidas con el desarrollo sostenible, reforzando su liderazgo en la implementación de soluciones innovadoras que involucran a la comunidad en la acción contra el cambio climático.