Ministerio de Medio Ambiente entrega reconocimiento a la UC por la obtención de sellos del programa HuellaChile
En el marco del programa HuellaChile, la Pontificia Universidad Católica de Chile fue reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente por su destacada labor en la gestión de la huella de carbono institucional, recibiendo los sellos de Cuantificación, Reducción y Excelencia en el año 2023. Esta importante distinción fue entregada por la ministra de Medio […]
En el marco del programa HuellaChile, la Pontificia Universidad Católica de Chile fue reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente por su destacada labor en la gestión de la huella de carbono institucional, recibiendo los sellos de Cuantificación, Reducción y Excelencia en el año 2023. Esta importante distinción fue entregada por la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, en una ceremonia en la que se destacó el esfuerzo continuo de la universidad para avanzar hacia la carbono neutralidad.
El reconocimiento fue recibido por la vicerrectora económica UC, María Loreto Massanés, quien valoró este logro como un paso fundamental en el compromiso institucional por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuir de manera significativa a la acción contra el cambio climático. A lo que agrega que: “Somos una institución privilegiada, en donde la comunidad es muy activa y responsable con el medio ambiente y los compromisos institucionales asociados a ello. Eso ha sido, sin lugar a duda, un factor clave en el éxito alcanzado hasta el momento y por lo mismo este logro y reconocimiento que recibimos hoy de parte del Ministerio del Medio Ambiente es de toda nuestra comunidad”.
La UC, junto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se destacó como una de las dos instituciones de educación superior en obtener este reconocimiento en 2023. Ambas universidades han demostrado un alto nivel de compromiso y liderazgo en la cuantificación y reducción de sus huellas de carbono, lo que refleja el importante rol que las instituciones académicas pueden desempeñar en la mitigación de los impactos ambientales a nivel nacional. “Es gratificante, pero a la vez una responsabilidad, estar entre las dos instituciones de educación superior que, a nivel nacional, son reconocidas por sus acciones y compromiso medioambiental. La obtención de estos sellos son un impulso importante para continuar con los proyectos que nos permitan llegar a la meta de ser una universidad carbono neutral antes del 2038, en línea con los objetivos del país de alcanzar la carbono neutralidad en 2050”, señala María Loreto Massanés.

Maryon Urbina, directora de sustentabilidad, afirma que “estamos muy contentos de recibir este reconocimiento de parte del Programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente. Desde el año 2017 que venimos recibiendo reconocimientos del programa por efecto de nuestra cuantificación de gases de efecto invernadero, y este año por primera vez sumamos los sellos de Reducción y Excelencia, lo que nos ayuda a visibilizar los esfuerzos en acción climática y sustentabilidad que la UC viene realizando desde hace casi 15 años”.
La ceremonia de hoy reconoció a 351 organizaciones que, desde el segundo trimestre del año 2023 hasta agosto de este año, están colaborando para construir un Chile carbono neutral para 2050. Las cifras muestran que cada vez son más los organismos que se comprometen a tomar acciones concretas frente a la crisis del cambio climático. Si entre 2019 y 2022 se adjudicaron un promedio de 225 sellos anuales, en 2023 esta cifra aumentó a 361. En lo que va de 2024, los números siguen creciendo: aún no termina el año y ya se han entregado 437 sellos, lo que representa un aumento del 94% en seis años.
El programa HuellaChile y su impacto en las universidades
El programa HuellaChile, implementado por el Ministerio de Medio Ambiente, busca que las instituciones y empresas del país midan, gestionen y reporten sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), promoviendo una cultura de sustentabilidad y responsabilidad climática. Este programa entrega distintos tipos de sellos a las entidades que participan activamente en la reducción de sus emisiones:
- Sello de Cuantificación: Reconoce a las organizaciones que miden y reportan sus emisiones de GEI, sentando las bases para la gestión y reducción de su impacto ambiental.
- Sello de Reducción: Se otorga a aquellas instituciones que implementan acciones efectivas para disminuir sus emisiones tras cuantificarlas.
- Sello de Excelencia: El máximo reconocimiento, reservado para las entidades que muestran un desempeño ejemplar en la cuantificación y reducción de su huella de carbono.
- Sello de Neutralización: Se entrega a aquellas organizaciones que logran neutralizar como mínimo, las emisiones netas de GEI, logrando un balance cero.

En el caso de la UC, la obtención de los sellos de Cuantificación, Reducción y Excelencia refleja un esfuerzo continuo y sistemático por parte de la institución para medir sus emisiones, implementar planes para reducirlas y mostrar resultados concretos. La universidad ha sido parte de HuellaChile desde el año 2017, cuando se comprometió a cuantificar y verificar sus emisiones de GEI. Desde entonces, ha logrado consolidar un trabajo colaborativo plasmado en la Estrategia para la Acción Climática, lanzada en 2023, que le permitirá avanzar hacia su objetivo final: alcanzar la carbono neutralidad institucional para el año 2038.
El camino hacia la carbono neutralidad: un compromiso a largo plazo
El reconocimiento otorgado en 2023, además de destacar los actuales avances institucionales, presenta el desafío de continuar trabajando mejorar en la gestión del carbono de la universidad. En este contexto, la UC pone en marcha diversas iniciativas que van desde la implementación de certificación CES en la construcción de nuevas edificaciones, la optimización del consumo energético, la gestión de residuos, la reducción del uso de combustibles fósiles en el transporte universitario, entre otras acciones.
Al recibir estos sellos, la Pontificia Universidad Católica de Chile reafirma sus lineamientos en materia de sustentabilidad y contribuye activamente a los compromisos internacionales que Chile ha asumido en materia de cambio climático.
Este reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente destaca el rol fundamental de las instituciones de educación superior en la promoción de la sustentabilidad como espacios de formación, investigación y vinculación con la sociedad. Las universidades tienen una responsabilidad única para liderar con el ejemplo en la implementación de políticas ambientales, contribuyendo tanto desde el ámbito académico como operativo al desarrollo de soluciones que aborden los desafíos del cambio climático.

Además, al obtener estos sellos, la UC se posiciona como una institución que no solo forma profesionales comprometidos con la sustentabilidad, sino que también busca ser un modelo a seguir en la gestión de sus recursos y operaciones. Esto es particularmente relevante en un contexto global en que enfrentar la crisis climática requiere de acciones concretas y coordinadas entre distintos actores públicos y privados, entre ellas las instituciones de educación superior.
La obtención de los sellos de cuantificación, reducción y excelencia en 2023 refleja el esfuerzo constante de la universidad por gestionar sus emisiones de manera responsable, alineándose con las metas climáticas de Chile.