Columna de opinión: La UC y sus barrios

8 de Noviembre 2024

Si consideramos la Misión y la Declaración de Principios de la UC, más el mandato planteado por Ex Corde Ecclesiae, podremos entender el compromiso que desde su fundación la UC ha tenido por contribuir a los desafíos y problemáticas de cada época, aportando al bien común de la sociedad desde una profunda y constante relación […]

Si consideramos la Misión y la Declaración de Principios de la UC, más el mandato planteado por Ex Corde Ecclesiae, podremos entender el compromiso que desde su fundación la UC ha tenido por contribuir a los desafíos y problemáticas de cada época, aportando al bien común de la sociedad desde una profunda y constante relación con ella.

El papa Francisco en su Encíclica Fratelli tutti nos indica que “cuidar el mundo que nos rodea y contiene es cuidarnos a nosotros mismos, pero necesitamos construirnos en un ‘nosotros’ que habita la casa común”. Del mismo modo nos anima a cultivar la fraternidad y amistad social, practicándola para ser coherentes, vivenciando la amistad social con quienes compartimos la casa común.

A partir de estos elementos, la Universidad entiende la vinculación con el medio como aquella articulación que permite una relación bidireccional entre las labores propias de la Universidad con el entorno. Esta relación bidireccional permite formar vínculos de intercambio y colaboración recíproca de ideas, conocimiento, innovaciones e iniciativas culturales y sociales, en el que ambas partes se implican y que resulta mutuamente beneficioso.

A lo largo de su historia y consciente de su vocación y compromiso público, la Universidad, ha desarrollado distintas formas de vincularse con el entorno, siempre con el propósito de aportar desde su propia identidad y de manera significativa a la comprensión, valoración y reconocimiento de la sociedad, a la detección de sus necesidades y a la búsqueda de posibles soluciones.

Hoy enfrentamos nuevos desafíos, el mundo ha cambiado, los efectos de la pandemia y las nuevas necesidades sociales, nos interpelan frente a una perdida del sentido de comunidad, además aún tenemos retos pendientes en sustentabilidad, efectos del cambio climático, cambio en el perfil demográfico de la población y los problemas asociados a la desigualdad, que pone en evidencia carencias en términos de cohesión social y la necesidad urgente de consolidar una mejor convivencia en un escenario de diversidad.

Es en este contexto que resulta particularmente importante el reconocimiento, que la Universidad hace, como público de interés relevante en el entorno a las comunidades vecinas y territorios UC. Este grupo considera a los vecinos cercanos a los campus, comprendidos por las juntas de vecinos, organizaciones barriales, comunidades organizadas, personas naturales que viven aledaños a espacios UC, y también aquellas instituciones que están ubicadas en el entorno cercano. Esta comprensión de nosotros con el entorno como parte de un todo, inspira el relacionamiento y vinculación de la Universidad Católica en el barrio.

Algo de historia, …. durante el año 2018, en el contexto de la construcción de una nueva edificación en las cercanías de Casa Central UC, se hizo crítica la necesidad de contar con un proyecto de relacionamiento que conectara a la UC con los barrios en donde está inserta, que permitiera tener canales de comunicación y diálogo. Es así como nace la iniciativa de Vinculación y Desarrollo Comunitario, con una mirada propositiva que busca comprendernos como una UC en el barrio, y explorar las diversas dinámicas que emanan de estas interacciones con el vecindario, con el propósito de ser (y ser percibido) como un actor positivo y relevante en los barrios en donde se emplaza.

Este proyecto llevado a cabo desde la UC, busca de una forma proactiva generar puentes con el barrio, creando confianzas que permitan avanzar a la co-construcción de un espacio común, con miras a lograr un desarrollo sustentable. La apuesta es una construcción de vínculos que nos permitan relacionarnos de un modo bidireccional, que permita a los vecinos empaparse de las bondades de la UC, y a la vez la UC se nutra de la riqueza de su entorno y quienes lo habitan. Desde la creación de esta iniciativa y hasta la fecha, se ha avanzado en el desarrollo de diagnósticos, planes colaborativos, programas en salud, medioambiente, cultura y patrimonios, el proyecto tarjeta vecino, la conexión y permanente acompañamiento con numerosos cursos A+S, y una importante cantidad de intervenciones y actividades, habiendo logrado estabilizar vínculos activos, permanente y claros entre la UC y su vecindario.

Columna de opinión escrita por:

María Elena González, directora de Vinculación con el Medio UC.

Maryon Urbina, directora de Sustentabilidad UC.