Estudiantes de intercambio de Corea conocen hitos de sustentabilidad de la UC

17 de Enero 2025

En el marco del curso “Climate Risk to Sustainability”, impulsado por la Dirección de Movilidad Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC, un grupo de estudiantes de University of Ulsan y Kookmin University, de Corea del Sur, tuvieron la oportunidad de visitar el campus San Joaquín y ser parte del Bicitour para conocer los […]

En el marco del curso “Climate Risk to Sustainability”, impulsado por la Dirección de Movilidad Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC, un grupo de estudiantes de University of Ulsan y Kookmin University, de Corea del Sur, tuvieron la oportunidad de visitar el campus San Joaquín y ser parte del Bicitour para conocer los hitos y proyectos de sustentabilidad de nuestra institución. 

Este programa tiene por objetivo dotar a los estudiantes internacionales de herramientas esenciales para analizar críticamente los problemas socioambientales globales más urgentes y es impartido por académicos(as) de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC con el apoyo de la Dirección de Sustentabilidad

Dentro de su intercambio internacional el grupo de alumnos(as) llegó al huerto San Francisco UC para conocer en detalle los alcances y las diferentes dimensiones de cómo se vive la sustentabilidad al interior de nuestra casa de estudios. Además, fueron parte de la siembra de un árbol de manzano que simboliza la colaboración e intercambio de experiencias entre las instituciones, con el mensaje: “Nuestra amistad en el primer paso hacia la creación de un mundo sustentable”. 

El grupo de estudiantes sembró un árbol de manzano en el huerto San Francisco.

Al día siguiente, el grupo participó de un bicitour por el campus San Joaquín. En este recorrido visitaron los hitos y proyectos de sustentabilidad de este espacio como el Punto Limpio Central, los paneles solares del área de Deportes, el Sistema de Bicicletas Compartidas (SIBICO), el Taller El Container, el Vermicampus, el huerto San Francisco, el punto de carga de vehículos eléctricos, cicleteros, entre otros. 

Yoonhee Kang, director of Climate leader Education Office de Kookmin University, afirmó que para sus estudiantes es muy significativo conocer la experiencia de sustentabilidad de una universidad tan lejana a su país, ya que “Corea es una de las naciones que hoy en día generan más gases de efecto invernadero y es necesario que los estudiantes coreanos aprendan de eso y que puedan adquirir habilidades y conocimientos para combatirlo”. A lo que agrega que: “Me interesó mucho la idea de cómo la universidad, no solamente trabaja esto en el papel, sino que las cosas se viven en el campus y son visibles día a día”. 

En el bicitour tuvieron la oportunidad de conocer los hitos y proyectos sustentables del campus San Joaquín.

Por su parte, el estudiante de University of Ulsan, Ham Kin, aseguró sentirse muy sorprendido con esta visita dada las diferencias en cómo se aborda la sustentabilidad en Chile con relación a Corea. “Cuando fui al supermercado necesitaba llevar mi propia bolsa y eso es algo muy importante para reducir el consumo de plásticos, ya que en mi país aún entregan gratuitamente bolsas de plásticos”, ejemplificó.  

En las próximas semanas los estudiantes visitarán la Estación Patagonia UC, ubicada en Bahía Exploradores, en la Región de Aysén General Carlos Ibáñez del Campo, para conocer in situ este centro de investigación y cómo se buscan soluciones de sustentabilidad en los territorios.  

Mira aquí la Galería de Imágenes.