UC incrementa su puntaje en herramienta RESIES 2024
En el marco del ciclo 2024 del Reporte y Evaluación de Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior (RESIES), la Pontificia Universidad Católica de Chile obtuvo una destacada certificación, lo que da cuenta de su compromiso como institución de educación superior, por transitar hacia la sustentabilidad. RESIES es una herramienta de gestión desarrollada por la Red […]
En el marco del ciclo 2024 del Reporte y Evaluación de Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior (RESIES), la Pontificia Universidad Católica de Chile obtuvo una destacada certificación, lo que da cuenta de su compromiso como institución de educación superior, por transitar hacia la sustentabilidad.
RESIES es una herramienta de gestión desarrollada por la Red Campus Sustentable (RCS) para evaluar y fomentar la integración de la sustentabilidad en las instituciones de educación superior (IES). Esta certificación se basa en cinco categorías principales: Gobernanza y seguimiento, Cultura sustentable, Academia, Gestión de campus y Vinculación con el medio y responsabilidad social. Además, RESIES promueve la transparencia, el intercambio de buenas prácticas y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En esta versión, participaron 33 IES del país, correspondientes a 27 universidades, 2 centros de formación técnica y 4 institutos profesionales. Patricia Opazo, directora ejecutiva de la Red Campus Sustentable, explica que RESIES busca “visualizar la importancia de la implementación de la sustentabilidad en las instituciones de educación superior entregando una herramienta de fácil uso, clara y transparente para diagnosticar las acciones que se están ejecutando en estas temáticas”.

Resultados y alcances del ciclo RESIES 2024
Para este ciclo, la UC alcanzó un puntaje global de 83,35%, evidenciando una mejora significativa de 12,41 puntos respecto al ciclo anterior (70,94%), resultado que además nos posiciona como una de las dos universidades en Chile que obtuvieron certificación en el nivel más alto posible.
Por categorías, la UC destacó especialmente en:
- Gobernanza y seguimiento: Obtuvo un 98,20%, reflejo de su compromiso con una gestión institucional participativa, una planificación estratégica alineada con la sustentabilidad y el desarrollo de políticas de inclusión, género y diversidad sexual
- Vinculación con el medio y responsabilidad social: Alcanzó un 92,47%, destacándose en planes de inclusión y equidad de género y colaboración con diversos actores externos.
- Cultura sustentable: Logró un 85,98%, impulsada por actividades de inducción, sensibilización y promoción de prácticas sustentables para toda la comunidad UC.
El progreso de la UC en el ciclo 2024 fue impulsado por incrementos significativos en Cultura sustentable (+6,53%) y Academia (+4,8%). Estos avances responden a la implementación de estrategias innovadoras, como encuestas de cultura sustentable y la promoción de la investigación en sostenibilidad.

La directora de sustentabilidad UC, Maryon Urbina, cree que este resultado es el reflejo de un arduo trabajo realizado por la universidad completa, y en particular a los esfuerzos sostenidos y crecientes que la UC viene realizando desde hace ya quince años de la incorporación de la sustentabilidad en el Plan de Desarrollo Institucional.
“Contar con un instrumento como RESIES, que incorpora de manera amplia acciones en materias que involucran a diversas unidades de la UC, incluso más allá de los equipos de sustentabilidad, del Instituto para el Desarrollo Sustentable y de la Dirección de Sustentabilidad, es un logro para la UC completa, que nos desafía también a seguir mejorando para juntos crear una cultura de sustentabilidad, de respeto y cuidado”, agrega Maryon.
Impacto y proyecciones
La certificación RESIES posiciona a la UC como un referente nacional en sustentabilidad y refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Con un impacto destacado en ODS como Reducción de las desigualdades (ODS 10) y Acción por el clima (ODS 13), la UC está sentando las bases para un modelo educativo que integra sustentabilidad y responsabilidad social.
Con iniciativas innovadoras y un compromiso sostenido, la UC está llamada a liderar el camino hacia una educación superior que aporte significativamente a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y sustentable, reafirmando su papel como agente de cambio en Chile y Latinoamérica.
