Renchúfate con el planeta, una jornada de reciclaje que superó expectativas

12 de Marzo 2025

El 2023 dejó una cifra preocupante para Chile: se generaron más de 200 mil toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, es decir, 11,6 kg por persona. No obstante, según cifras de Fundación Chile, solo el 3,4% de estos materiales se reciclan correctamente, lo que plantea un desafío urgente en la gestión de este tipo de […]

El 2023 dejó una cifra preocupante para Chile: se generaron más de 200 mil toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, es decir, 11,6 kg por persona. No obstante, según cifras de Fundación Chile, solo el 3,4% de estos materiales se reciclan correctamente, lo que plantea un desafío urgente en la gestión de este tipo de residuos, que son cada vez más masivos y comunes dentro de la población. 

En respuesta a esta problemática, la Pontificia Universidad Católica de Chile organizó el 2024 la campaña de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos, bajo la consigna “Renchúfate con el Planeta”, dirigida a su comunidad. Esta iniciativa, que se desarrolló por primera vez el 2019, se llevó a cabo en los cincos campus de nuestra universidad, a través de puntos de acopio que convocaron la participación de estudiantes, académicos y funcionarios.  

Integrantes de la comunidad UC reciclaron aquellos materiales de sus oficinas dados de baja según el protocolo institucional.

La campaña 2024 tuvo por objetivo recolectar materiales desechados de las unidades UC que pudieran ser dados de baja según el protocolo institucional y aquellos provenientes desde los hogares de los integrantes de nuestra universidad, que no pudieran ser depositados en los contenedores instalados de manera permanente en los campus. 

“Renchúfate con el Planeta” logró reunir más de 6 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos en los seis días en los que se extendió la campaña. La gestión final de estos residuos es realizada por la empresa nacional Pañiwe, que se encargará de revalorizar cada uno de estos materiales a través de un proceso de recuperación de materiales básicos para ser utilizados como materia prima en la generación de nuevos productos, beneficiando así al medio ambiente global. 

En campus San Joaquín la comunidad recopiló 2.790 kilos, en campus Oriente y Lo Contador se recibieron 100 kilos, mientras que en campus Casa Central se alcanzaron los 988 kilos.  

Finalmente, la comunidad del campus Villarrica, junto a Duoc UC, logró recabar 4.332 kilos en una campaña colaborativa y abierta a toda la comunidad, de los cuales 2.166 kilos correspondieron a aportes realizados por la UC. Este esfuerzo refleja un fuerte compromiso y vinculación territorial, destacando el involucramiento de todos en la iniciativa. “Como en ocasiones anteriores, la campaña estuvo abierta a la comunidad de la ciudad de Villarrica. La participación y respuesta fue extraordinaria, lo que nos dejó muy contentos. Es una comunidad que se organiza, y que cada vez más, le hace sentido, lo importante de estas acciones, esperando este tipo de campañas para reciclar sus equipos eléctricos y electrónicos. Creemos que estas iniciativas, sin duda, han contribuido a generar conciencia en la comunidad de Villarrica, de lo importante que es reciclar”, afirmó Claudio Tapia, director Económico y de Gestión de campus Villarrica.  

En campus Villarrica esta campaña se desarrolló colaborativamente junto a Duoc UC y se abrió a toda la comunidad de la ciudad. Fotografía cortesía: campus Villarrica UC.

Alejandra Rivas, integrante de la Dirección de Asuntos Estudiantiles UC, afirmó que este tipo de instancias beneficia a las oficinas principalmente de dos maneras. “Primero, genera conciencia sobre la gran cantidad de desechos electrónicos que se producen de manera inadvertida, lo que nos invita a reflexionar sobre cómo eliminamos estos materiales y el impacto ambiental que tienen cuando no se gestionan adecuadamente, y, en segundo lugar, permite liberar espacio al deshacernos de equipos obsoletos o dañados, lo que mejora el orden y la organización dentro de las oficinas”, explicó. 

Recicla todo el año 

Bajo el compromiso de promover una gestión responsable de los residuos que generamos como comunidad universitaria, la campaña de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos es una iniciativa permanente. En los campus de Santiago, la comunidad UC puede utilizar los contenedores instalados de forma permanente, los cuales están destinados al reciclaje de residuos de menor tamaño y provenientes de sus hogares. 

Estos contenedores están ubicados en los campus de Santiago UC y reciben únicamente materiales que quepan por la ventanilla del contenedor y provengan de los hogares de los(as) integrantes de nuestra comunidad universitaria.

Según cifras entregadas por Pañiwe, empresa a cargo de la gestión de estos residuos de estos contenedores, solo en el campus San Joaquín se han recolectado 855 kilos de materiales a través de estos contenedores, lo que da cuenta del compromiso de nuestra comunidad por reciclar y del impacto positivo que generan estas iniciativas en la reducción de residuos y el fomento de una cultura más sustentable. 

En la UC puedes reciclar tus residuos eléctricos y electrónicos de forma responsable y consciente de su impacto ambiental. Conoce qué elementos puedes reciclar y la ubicación de los contenedores acá

Revisa aquí la galería de imágenes de esta campaña.