Vinculación territorial universitaria fortalece alianzas con comunidades vecinas
En el primer semestre de 2025, el área de Vinculación y Desarrollo Comunitario (VDC) de la Dirección de Sustentabilidad UC impulsó 29 iniciativas para promover el desarrollo sustentable en los barrios aledaños a los campus de la institución. Estas acciones, movilizaron a 458 estudiantes de 14 carreras UC, e involucraron a por lo menos 1155 […]
En el primer semestre de 2025, el área de Vinculación y Desarrollo Comunitario (VDC) de la Dirección de Sustentabilidad UC impulsó 29 iniciativas para promover el desarrollo sustentable en los barrios aledaños a los campus de la institución. Estas acciones, movilizaron a 458 estudiantes de 14 carreras UC, e involucraron a por lo menos 1155 vecinos. El sello distintivo fue la confluencia entre el conocimiento académico y los saberes prácticos existentes en 22 actores externos, entre colegios, jardines infantiles y organizaciones territoriales.
Esto fue posible por el fuerte compromiso de los estudiantes UC, a través del programa ECOS (Estudiantes Comprometidos con la Sustentabilidad), que involucró 15 participaciones en 5 iniciativas; la colaboración con 7 cursos con enfoque comunitario y contribuciones desde las escuelas de Medicina, Enfermería, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Odontología, Antropología, Trabajo Social y Sociología. Estas acciones se articularon en torno a tres ejes de trabajo: salud, educación medioambiental y cultura y patrimonio.

Salud: ferias e intervenciones
Como parte de su labor permanente en los barrios aledaños, la UC realizó durante el primer semestre tres nuevas ediciones de sus Ferias de Salud y servicios UC, iniciativas que desde 2021 acercan atenciones de salud preventivas y espacios educativos a la comunidad, con foco en el bienestar de sus habitantes. Este año destacaron dos innovaciones: la articulación con el voluntariado interuniversitario Trabajos de Salud Rural, donde participan alumnos de Odontología, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Medicina y Nutrición; y la incorporación del Centro de Estudiantes de Derecho UC, que ofreció por primera vez asesoría jurídica en Casa Central.
Las jornadas reunieron a 152 voluntarios de 10 carreras distintas que brindaron 140 atenciones gratuitas en salud preventiva, odontología, nutrición, entre otros. Innovaron al incorporar por primera vez servicios de asesorías legales en derechos y trámites básicos, logrando derivar 5 casos a la Clínica Jurídica UC para un seguimiento especializado. En Campus Oriente (Parroquia Santa Bernardita), la feria se integró estratégicamente el bazar mensual de la parroquia y se sumó el taller de alfabetización digital con la Fundación Conecta Mayor. En San Joaquín y Casa Central, destacaron las demostraciones culinarias con degustación lideradas por estudiantes de Nutrición, promoviendo hábitos alimenticios saludables y accesibles.
También en la línea de la salud, los programas de voluntarios “Odontomóvil” y “Bocas: más que dientes” desplegaron operativos odontológicos en sectores estratégicos: Odontomóvil atendió a 29 pacientes, principalmente adultos mayores, en el entorno de San Joaquín (Colegio los Húsares, marzo) con tratamientos gratuitos como sellantes, obturaciones y ajuste de prótesis, además de talleres de higiene bucal para niños y adolescentes. Por su parte, Bocas más que dientes se enfocó en la prevención del cáncer oral en una actividad en el barrio San Borja (en el entorno de Casa Central, mayo), beneficiando a 18 adultos mayores con autoexámenes guiados y kits de higiene.
Educación Ambiental:
Durante el primer semestre de 2025, el área de VDC consolidó su programa de Educación Medioambiental para niños, niñas y adolescentes (NNA), iniciativa que promueve hábitos sustentables mediante talleres teórico-prácticos en establecimientos educativos cercanos a los campus.
Desde enero, en el campus San Joaquín se recibió a estudiantes de jardines infantiles, la Escuelita Kimelu y el Colegio Julio Barrenechea, a través de visitas que buscaron fomentar el cuidado ambiental en la primera infancia mediante metodologías de aprendizaje vivencial integrada con la biodiversidad del campus. Las visitas se enfocaron en infraestructuras sustentables del Campus San Joaquín como el Vermicampus, Huerto San Francisco, Gimnasio y punto limpio central.

Este trabajo ha profundizado la relación con seis actores territoriales del área educativa, implementándose cursos de aprendizaje y servicio, ejecutados por alumnos UC de carreras como Enfermería, Kinesiología, Veterinaria y Nutrición, desplegando actividades lúdicas y educativas.
Por otro lado, durante mayo y junio estudiantes voluntarios de ECOS de las carreras de Física, Agronomía y Trabajo Social, impartieron talleres de huerto para escolares de segundo medio en el huerto comunitario del Colegio Regina Pacis, cercano al Campus Oriente. Posteriormente, los mismos estudiantes visitaron el campus San Joaquín para participar en una actividad de reforestación comunitaria, plantando especies arbóreas nativas en el sector sur del campus.
Cultura y Patrimonio Barrial
Desde 2021, el área de VDC impulsa una mesa de articulación barrial con vecinos del campus Casa Central, planteándose allí la importancia de posicionar el arte, la cultura y la puesta en valor del patrimonio local, vinculándose en el pasado con hitos como el Día de los Patrimonios y generando instancias de apoyo a organizaciones como el Coro Ciudadano San Borja.
Durante este año, en el marco del Día de los Patrimonios (celebrado en mayo), se realizó un encuentro en la Torre 12 de San Borja, cerca de Casa Central. La actividad incluyó la devolución simbólica del Libro de Relatos Patrimoniales co-creado por vecinos —con testimonios sobre la historia del barrio— y el lanzamiento del Comité de Adelanto Cultura y Patrimonio San Borja. Integrado por residentes, este comité participará como jurado en el próximo concurso fotográfico ‘Miradas Patrimoniales de mi barrio’, iniciativa impulsada por VDC.
El concurso fotográfico abrió su convocatoria el 26 de mayo y cerrará el 15 de agosto de 2025 y está dirigido a las comunidades vecinas de los campus UC. Se recibirán imágenes que capturen el patrimonio tangible e intangible del barrio, y las obras seleccionadas se exhibirán en el sitio web vecinos.uc.cl y actividades comunitarias.

Próximos pasos
Para el segundo semestre de 2025, VDC se proyecta a mantener su compromiso con los barrios cercanos profundizando los tres ejes de trabajo que ya se han desarrollado.
En el eje de Medioambiente y Sustentabilidad se expandirá el Programa de Educación Medioambiental para Infancias con nuevos talleres prácticos y se buscará abordar nuevas iniciativas que brinden asesoría en la Certificación Ambiental en conjunto con la Escuela Julio Barrenechea, apoyando su transformación en un espacio más sostenible.
Además, se colaborará con la Dirección de Inclusión en el proyecto “En Libertad de Educación” (ELEDUC), que busca apoyar a mujeres privadas de libertad en su reinserción social mediante la educación.
En el eje de Salud, se realizarán tres nuevas ferias de salud y servicios en zonas vecinas, ofreciendo atenciones médicas gratuitas y orientación en alianza con actores locales.
Mientras que, en el eje de Cultura y Patrimonio, el concurso fotográfico patrimonial tiene contemplado la generación de instancias de difusión del material recopilado para celebrar la memoria e identidad del territorio.