Hoja banner web interior

Agua

Agua

Los campus de la universidad están avanzando para monitorear el consumo de agua para obtener una visión generalizada de cúales son los puntos que requieren mayor consumo. 
agua1.png
La zona centro-sur de Chile lleva una década con déficit de precipitaciones de entre 25% y 30%, lo que la convierte en la década más seca desde que existe registro. Trabajos científicos han demostrado que una parte de esta sequía meteorológica se debe a la acción humana por medio del cambio climático global. Esta sequía, sumada al aumento de las temperaturas, ha impactado con fuerza el régimen de caudales, cuyo déficit varía entre 70% en los ríos de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, a valores cercanos al 25% hacia el sur durante el período 2010-2014. Las proyecciones climáticas para el período 2030-2060, comparadas con el de 1985-2015, indican una disminución generalizada de las precipitaciones promedio de entre 5% y 15% para la zona comprendida entre las cuencas de los ríos Elqui (región de Coquimbo) y el Baker (región de Aysén).

Frente a este escenario, es evidente la necesidad de hacer uso más eficiente y responsable del agua en la universidad. Primero implementando medidas que permitan cuantificar y monitorear el impacto sobre este recurso, para después tomar decisiones efectivas en la gestión sustentable del agua.

Actualmente la universidad ha realizado la primera Cuantificación de Huella Hídrica UC y está avanzando, en el marco de la Estrategia de Carbono Neutralidad, en el primer Balance Hídrico de nuestros campus, y con ello una serie de medidas que nos permitan monitorear el consumo de agua en los campus de la universidad para obtener una visión generalizada de cuáles son los puntos que requieren mayor consumo. Sobre esta base, se planificarán estrategias que permitan reutilizar el agua, disminuir su consumo y mejorar la eficiencia hídrica.

Plan Manejo Áreas Verdes

Se mide el consumo de agua anual en el Campus San Joaquín en sistemas de riego. De acuerdo con la Caracterización territorial predial del Campus San Joaquín para el diseño y planificación de sus áreas verdes con criterios de sustentabilidad, informe de práctica profesional de Adrián Fernández Osorio Santiago en noviembre del 2015,  se presentan los resultados de superficie de jardines según tecnología de riego: El riego de estos sectores corresponde a más del 75% del agua total consumida por la Universidad (Reporte de Sustentabilidad UC 2013).

Noticias

30 Enero 2023

Recomendaciones para unas vacaciones sustentables

En plena temporada estival para Chile se nos hace necesario recordar que co-habitamos el planeta...

19 Enero 2023

Súmate al Tour Sustentable en campus San Joaquín

El Tour Sustentable consiste en un recorrido, en bicicleta o a pie, que pretende dar a conocer el...

19 Enero 2023

Se renovó el espacio digital de Vecinos UC

La comunidad vecina es toda aquella que colinda con campus, sedes o estaciones de la Pontificia...

Agenda

15 Dic

Talleres Metodologías para el Aprendizaj…

Participa de estas instancias formativas en cómo la educació...

12 Dic

Seminario “Sistemas Silvoagropecuarios R…

Sé parte de esta actividad que tiene por objetivo dar cuenta...

07 Dic

Seminario 50 años de investigaciones sob…

Hace alrededor de tres millones de años, algunos ejemplares ...

27 Ago

Seminario Transición energética ¿Un nuev…

Los países de América Latina vienen avanzando en la descarbo...

05 Ago

XXIII Jornadas de Derecho y Gestión de A…

La versión XXIII de las Jornadas de Derecho y Gestión de Agu...

02 Jul

Taller "Comunicación efectiva para …

En el marco del ciclo "Es tiempo de sustentabilidad, es tiem...

01 Jul

Taller "Mi huella personal, nuestra…

En el marco del ciclo "Es tiempo de sustentabilidad, es tiem...

30 Jun

Taller "Formación transformadora pa…

En el marco del ciclo "Es tiempo de sustentabilidad, es tiem...

16 Jun

3er. Encuentro Comunidad A+S

El tercer encuentro con la comunidad A+S UC tiene como propó...