Hoja banner web interior

Biodiversidad

Biodiversidad

Asumimos el compromiso de cuidar la naturaleza y reverdecer nuestros campus, generando nichos para la flora y fauna nacional.
alimentacion1

La conservación, manejo y restauración de los ecosistemas y el resguardo de la biodiversidad son las bases para la mantención de servicios ecosistémicos, fundamentales para la vida, la habitabilidad de los territorios, los sistemas productivos y el bienestar social  (Comité Científico COP25, 2019). Debido a que el mayor porcentaje de la superficie de los territorios se han convertido en urbanos (Razak et al., 2016) es que se hace necesario conservar y reconstruir los hábitats urbanos, buscando minimizar la pérdida de especies mediante la preservación y mejoramiento de las áreas verdes (Rosenzweig, 2003). En este sentido, atendiendo al carácter urbano de los campus de la universidad, es que mediante proyectos de diseño, implementación y manejo de áreas verdes se busca que los campus sean un espacio vivo y biodiverso al interior de la Región Metropolitana, poniendo énfasis en promover la conservación de la flora y fauna nativa de la región de Chile Central, así como en potenciar la sensibilización y los beneficios que la naturaleza puede generar en la comunidad UC (Muhr, 2014).

biodiversidad

La biodiversidad busca usar los campus como un espacio para potenciar la biodiversidad urbana, principalmente mediante el aumento de la vegetación, de preferencia especies nativas, lo que permitiría crear hábitat para las especies de fauna presentes en el campus (reptiles, mamíferos y aves). De esta manera los campus se constituyen como "islas" de biodiversidad dentro del paisaje urbano, por lo que además de trabajar dentro de los campus, se busca impulsar trabajos en el entorno (forestaciones, mantención de áreas verdes, educación ambiental) de manera de crear corredores biológicos que vayan desde y hacia el campus, conectando con la biodiversidad presente en la cuenca. Otro aspecto que se busca es la disminución de recursos y energía en la mantención de las áreas verdes dentro de los campus, por lo que se proponen ciertos criterios de diseño y manejo de áreas verdes.

Forestaciones Participativas

El proyecto San Fransisco de Asís busca transformar los campus de la universidad en ecosistemas urbanos sustentables. En el marco de este proyecto, se realizó una caracterización territorial del campus San Joaquín en el cual se identifican 17 hectáreas de áreas verdes, con 15 ecosistemas descritos. Además, se realizó una mesa técnica en que participaron estudiantes, administrativos y profesores de la UC con el propósito de generar criterios de forestación acordes a nuestra realidad ecosistémica. Estas instancias sirvieron de insumos para las forestaciones participativas que vienes ocurriendo cada invierno desde el año 2014. Durante la temporada de 2016 se realizó la plantación de tres nuevos jardines: en la entrada al gimnasio, al borde sur de las canchas de futbolito y, por primera vez, fuera del sector de deportes, en el zócalo de la Facultad de Matemáticas. Se plantaron más de doscientos cincuenta ejemplares, entre árboles, arbustos, hierbas y enredaderas, todas variedades nativas de Chile Central. Esto es recién el comienzo de una gran tarea por realizar en todos los campus de la Universidad.
Dado que creeemos en el trabajo colaborativo, las forestaciones son participativas, buscando el apoyo de la comunidad en la instancia de plantación. Aprendemos sobre el porqué de las especies, cómo se plantan, cómo debemos cuidarlas, en definitiva, buscamos que cada persona se apropie y conecte con el paisaje de sus campus.
Mantente atento a las jornadas de forestaciones con vegetación nativa y mediterránea para nuestros campus que estarán sucediendo en la temporada de invierno.

Regeneración de Suelos con la Biofábrica

Bocashi, biol, ¿son palabras nuevas para ti? En nuestra Biofábrica aprovechamos las bondades de los microorganismos y trabajamos en la preparación de abonos agroecológicos para nutrir los suelos de nuestros campus. La preparación de suelo es fundamental para que las especies vegetales se mantengan sanas. Para esto hacemos uso de nuestros residuos vegetales, tales como hojas y pasto, para fomentar la recuperación y creación de suelos fértiles.

 

S SDG goals icons individual rgb 11Nuestro trabajo en el área Biodiversidad tributa al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, en tanto busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. En particular, la vinculación específica con la meta 11.4 es clave ya que apunta a redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Asimismo, mediante las forestaciones, nuestros esfuerzos se alinean fuertemente a la meta 11.6 de dicho ODS buscando reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire.

 

Recursos

  • Planos del campus San Joaquín. 

Noticias

30 Enero 2023

Recomendaciones para unas vacaciones sustentables

En plena temporada estival para Chile se nos hace necesario recordar que co-habitamos el planeta...

19 Enero 2023

Súmate al Tour Sustentable en campus San Joaquín

El Tour Sustentable consiste en un recorrido, en bicicleta o a pie, que pretende dar a conocer el...

19 Enero 2023

Se renovó el espacio digital de Vecinos UC

La comunidad vecina es toda aquella que colinda con campus, sedes o estaciones de la Pontificia...

Agenda

15 Dic

Talleres Metodologías para el Aprendizaj…

Participa de estas instancias formativas en cómo la educació...

12 Dic

Seminario “Sistemas Silvoagropecuarios R…

Sé parte de esta actividad que tiene por objetivo dar cuenta...

07 Dic

Seminario 50 años de investigaciones sob…

Hace alrededor de tres millones de años, algunos ejemplares ...

27 Ago

Seminario Transición energética ¿Un nuev…

Los países de América Latina vienen avanzando en la descarbo...

05 Ago

XXIII Jornadas de Derecho y Gestión de A…

La versión XXIII de las Jornadas de Derecho y Gestión de Agu...

02 Jul

Taller "Comunicación efectiva para …

En el marco del ciclo "Es tiempo de sustentabilidad, es tiem...

01 Jul

Taller "Mi huella personal, nuestra…

En el marco del ciclo "Es tiempo de sustentabilidad, es tiem...

30 Jun

Taller "Formación transformadora pa…

En el marco del ciclo "Es tiempo de sustentabilidad, es tiem...

16 Jun

3er. Encuentro Comunidad A+S

El tercer encuentro con la comunidad A+S UC tiene como propó...