Hoja banner web interior

Transporte

Transporte

¿Sabías que el transporte es el factor más relevante en la generación de emisiones de la universidad? Afortunadamente cada vez somos más personas las que optamos por medios de transporte más sustentables.
alimentacion1
Según la última Encuesta Origen Destino del 2017, cerca del 22% de la comunidad universitaria arriban a diario a los campus UC en vehículos particulares, impactando con su traslado a las comunas vecinas, el ambiente de la ciudad y generando emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Este último impacto representa casi el 50%  del total de la huella de carbono de la universidad, según la cuantificación del 2018, posicionándose como la principal actividad en la huella.

Actualmente la universidad implementa proyectos e iniciativas de fomento de los modos más sustentables de transporte, adicionalmente se está trabajando en un plan para reducción de emisiones producto del transporte, enmarcado en la estrategia de carbono neutralidad.

  Transporte

El transporte es el factor más relevante en la generación de emisiones de la universidad y por esta razón dedicamos nuestros esfuerzos a promover el uso de medios de transportes sustentables. El traslado diario de la comunidad UC desde y hacia los campus, genera un fuerte impacto en la salud de los habitantes de nuestra ciudad. Aporta a la congestión vial, contaminación acústica, y contaminación ambiental, entre otros, por ello queremos fomentar el uso de la bicicleta, de la caminata, del transporte público y de compartir el automóvil implementando campaña comunicacionales para la comunidad UC, talleres e iniciativas como:

Infraestructura

  • Peatonalización del campus San Joaquín para el fomento de la peatonalidad y el uso de la bicicleta, lo cual implica el cierre de calles del campus para uso estrictamente peatonal y ciclable.
  • Instalación de infraestructura para estacionar bicicletas desde el año 2012, actualmente presentes en todos los campus, con 152 estacionamientos para bicicletas en Casa Central, 259 en campus Oriente, 260 en campus Lo Contador, 598 en campus San Joaquín, y 32 en campus Villarrica. Capacidad total de 1400 bicicletas.

Eventos

  • Cicletada Intercampus que desde el 2012, durante cada mes de septiembre, la comunidad UC participa de la cicletada que une el campus San Joaquín y el campus Oriente. Se realiza gracias al esfuerzo y colaboración de diversas unidades. Es organizada por la Dirección de Deportes y la Dirección de Sustentabilidad, y cuenta con el apoyo de Campus Saludable y el taller colaborativo de bicicletas El Container. Actividad enmarcada en la semana de Movilidad Sustentable que busca potenciar el uso de la bicicleta en la comunidad UC.
  • Rutas Sustentables, iniciativa que se desarrolla los últimos días viernes de cada mes. El pedaleo, encabezado por el Rector Sánchez, comienza en Lo Barnechea hasta Casa Central, ruta a la que se van integrando ciclistas de la comunidad UC para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Desde el 2018, en la ruta desde Lo Barnechea a la Casa Central de la universidad se suman miembros de la comunidad, incluidos académicos, profesionales, alumnos y exalumnos.
  • Campaña Voy en Bici: Campaña de visibilización de experiencias de personas que vienen en bicicleta a la UC y la usan como su medio de transporte.
  • Carrera lenta en bici: En el marco de la Semana de la Movilidad 2018, se llevó a cabo esta competencia de carrera lenta para incentivar el uso de la bicicleta en nuestra comunidad.

Proyectos

  • Mejoras en procedimientos de vigilancia de bicicletas en los campus para fomentar que la comunidad UC pueda dejar su bicicleta de manera segura.
  • Monitoreo de viajes en bicicleta y tasa de ocupación de los cicleteros (1800 viajes diarios en bicicleta aprox.)
  • Promoción APP AllRide: ¿Sabías que la tasa de ocupación promedio de un automóvil que llega a la UC es de 1,7 personas? Con el objetivo de incentivar y facilitar el carpooling o transporte en auto compartido, utilizamos esta aplicación que ayuda a generar menos contaminación y a descongestionar las ciudades. AllRide es una aplicación móvil que te permite ahorrar dinero y tener trayectos más entretenidos, compartiendo viajes con personas que hacen rutas similares. Si te mueves en auto, puedes publicar tu ruta y ofrecer asientos que tengas disponibles a otras personas que necesitan transporte. 
  • SIBICO: SIstema de BIcis COmpartidas de la UC que busca incentivar el uso de este medio de transporte que proporciona innumerables beneficios para la salud de las personas y el planeta. A través del préstamo de bicicletas se busca que los usuarios vivan la experiencia de pedalear en sus traslados diarios para que descubran un nuevo modo de transporte, reflexionen en torno a la ciudad y la sustentabilidad, y opten por un estilo de vida más sano y sustentable. Con SIBICO ponemos a disposición de nuestra comunidad 50 bicicletas, teniendo muy presente el cumplimiento de las medidas de higiene y el distanciamiento físico sugerido por las autoridades sanitarias ante la situación actual de pandemia. 

Agrupación Estudiantil

  • Taller Colaborativo de bicicletas El Container en el campus San Joaquín donde alumnos voluntarios asisten a quienes necesitan reparar sus bicicletas. Revisa más información de esta agrupación en ESTE link. 

Indicadores

Encuesta Origen Destino

Desde el año 2012, y a través de la Encuesta Origen Destino (EOD), realizamos la medición bienal de la forma en la que la comunidad UC se traslada desde sus hogares a los campus. La última encuesta fue desarrollada en 2017 y pronto estaremos comunicando sus resultados. Las cifras de partición modal de la EOD 2015 fueron: transporte público: 65%; a pie: 4,7%; bicicleta: 5,6%; automóvil: 24,7%. Apoya y participa de esta iniciativa respondiendo a la encuesta.

 

Logo ODS 11
El área de Transporte alinea sus metas al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que apunta a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. En concreto tributa, por una lado, a la meta 11.2 de dicho objetivo en tanto busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial. Por otro lado, también se encuentra alineada con la meta 11.6 de dicho objetivo ya que apunta a reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire.

 

Recursos

Noticias

30 Enero 2023

Recomendaciones para unas vacaciones sustentables

En plena temporada estival para Chile se nos hace necesario recordar que co-habitamos el planeta...

19 Enero 2023

Súmate al Tour Sustentable en campus San Joaquín

El Tour Sustentable consiste en un recorrido, en bicicleta o a pie, que pretende dar a conocer el...

19 Enero 2023

Se renovó el espacio digital de Vecinos UC

La comunidad vecina es toda aquella que colinda con campus, sedes o estaciones de la Pontificia...

Agenda

15 Dic

Talleres Metodologías para el Aprendizaj…

Participa de estas instancias formativas en cómo la educació...

12 Dic

Seminario “Sistemas Silvoagropecuarios R…

Sé parte de esta actividad que tiene por objetivo dar cuenta...

07 Dic

Seminario 50 años de investigaciones sob…

Hace alrededor de tres millones de años, algunos ejemplares ...

27 Ago

Seminario Transición energética ¿Un nuev…

Los países de América Latina vienen avanzando en la descarbo...

05 Ago

XXIII Jornadas de Derecho y Gestión de A…

La versión XXIII de las Jornadas de Derecho y Gestión de Agu...

02 Jul

Taller "Comunicación efectiva para …

En el marco del ciclo "Es tiempo de sustentabilidad, es tiem...

01 Jul

Taller "Mi huella personal, nuestra…

En el marco del ciclo "Es tiempo de sustentabilidad, es tiem...

30 Jun

Taller "Formación transformadora pa…

En el marco del ciclo "Es tiempo de sustentabilidad, es tiem...

16 Jun

3er. Encuentro Comunidad A+S

El tercer encuentro con la comunidad A+S UC tiene como propó...