1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Impactokeyboard_arrow_right
  3. Contribución a los ODSkeyboard_arrow_right
  4. Paz, justicia e instituciones sólidas

Paz, justicia e instituciones sólidas

La Pontificia Universidad Católica de Chile, se compromete al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16 de las Naciones Unidas, que promueve sociedades pacíficas, justas e inclusivas, es una parte integral de nuestra estrategia de gobernanza universitaria y nuestro compromiso con el trabajo colaborativo con el gobierno. A continuación, mostramos los pilares fundamentales que cimentan este objetivo.


1. Gobernanza Universitaria y Participación 

La universidad se rige por un Organismo Superior electo triestamentalmente, el Honorable Consejo Superior, que representa a la comunidad académica, estudiantes y funcionarios. Este enfoque de gobernanza inclusiva y representativa es esencial para promover sociedades justas y garantizar la participación de diversos interesados en la toma de decisiones universitarias.


2. Participación Estudiantil Activa 

Se fomenta la participación estudiantil independiente a través de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC). Esta organización es un pilar fundamental en su comunidad, promoviendo la justicia social y asegurando que las voces de los estudiantes sean escuchadas en todos los niveles de la toma de decisiones.


3. Identificación de Actores Externos y Colaboración 

La política para identificar actores externos a la universidad se refleja en la iniciativa Vecinos UC. A través de este proyecto, se colabora estrechamente con la comunidad vecina, residentes locales, el gobierno local y representantes de la sociedad civil. Al mismo tiempo se contribuye a la participación en la toma de decisiones universitarias, siendo ejemplo de ello su voz y voto sobre la construcción de edificios en el Campus Lo Contador, y la formulación de una guía de relacionamiento comunitario con lógica bidireccional.


4. Transparencia y Ética Institucional 

Con el fin de establecer principios, y al mismo fundamentar cimientos que vayan en contra de la corrupción y otros temas de índole antiética, la UC ha establecido un sólido Código de Honor. Este código promueve la ética en todas nuestras actividades y refuerza la integridad en la gestión universitaria.


5. Apoyo a la Libertad Académica 

El Plan de Desarrollo 2020-2025 respalda la libertad académica, especialmente en términos de investigación y educación. Esta libertad es esencial para la formación de ciudadanos informados y críticos.


6. Transparencia Financiera 

La Universidad publica datos financieros a través de la Superintendencia de Educación Superior y el Anuario Institucional. Esta transparencia es un reflejo de nuestro compromiso con la rendición de cuentas y la gestión financiera responsable.


7. Colaboración con el Gobierno y Espacios de Diálogo 

El Centro de Políticas Públicas y Escuela de Derecho UC desempeñan un papel crucial al proporcionar asesoramiento experto a gobiernos locales, regionales y nacionales, así como en la capacitación de tomadores de decisiones en temas relevantes. Además, la UC trabaja en investigación de políticas en colaboración con entes gubernamentales.


8. Promoción del Diálogo Abierto 

El Foro Universitario es un espacio UC donde actores   universitarios y políticos se reúnen abiertamente para discutir desafíos y buscar soluciones conjuntas.


La Pontificia Universidad Católica de Chile, se compromete a contribuir al logro del ODS 16 y a promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Invitamos a todos a explorar más a fondo nuestras iniciativas y a unirse a nuestra comunidad en la construcción de un mundo más equitativo y pacífico.