Comunidades y cambio climático

26 de Abril 2021

“Las pandemias en el futuro surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápidamente, tendrán mayor impacto en la economía mundial y podrían matar a más personas que el COVID-19”, es el comunicado que entregó la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el año pasado, a raíz de la emergencia […]

“Las pandemias en el futuro surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápidamente, tendrán mayor impacto en la economía mundial y podrían matar a más personas que el COVID-19”, es el comunicado que entregó la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el año pasado, a raíz de la emergencia sanitaria que está enfrentando el mundo.

Este documento no es el único que alerta e invita a reflexionar sobre la importancia de brindar protección a la biodiversidad, conseguir desarrollos sostenibles y preservar ecosistemas. Durante años, diversos expertos han advertido que, gran parte de las enfermedades infecciosas emergentes, son por causas zoonóticas, y el cambio climático juega un papel fundamental.

Hoy continúa la duda si, realmente esta crisis sanitaria, puede ser una oportunidad para cohabitar en un mundo con mayor conciencia a la protección de nuestros ecosistemas.

¿Puede el COVID-19 tener consecuencias positivas para el cambio climático? ¿Cómo se podría evitar una futura pandemia? ¿Qué ha hecho la academia para incentivar políticas públicas? Te invitamos a revisar algunos documentos que pueden parecer de tu interés:

Prevenir la deforestación es también prevenir otra pandemia

El estudio, “¿Podría una pandemia futura provenir de la Amazonía?”, realizado por Mariana Vale, académica de la Universidade Federal do Rio de Janeiro y Pablo Marquet, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica, hace un llamado urgente para disminuir las posibilidades de que otro virus causante de una pandemia se transfiera de la vida silvestre a los humanos, y esta vez, emerja del bosque tropical más grande del mundo.

Según el mismo documento, la deforestación hace que el contacto entre los humanos y la alta concentración de mamíferos portadores de virus del Amazonas, como los murciélagos, por ejemplo, sea más probable. El creciente riesgo de “propagación” del virus de la vida silvestre a los humanos hace que la región, que incluye nueve países de América del Sur, sea una prioridad de conservación (si queremos evitar experimentar otra pandemia global en nuestras vidas).

El documento (accesible para todas las personas) muestra que “invertir en prevenir la deforestación y mantener un equilibrio saludable entre el desarrollo y la conservación en la Amazonía, costaría una pequeña fracción del daño económico potencial de otra pandemia futura”. La inversión también brindaría los beneficios adicionales de proteger la salud humana, frenar el cambio climático y apoyar el reconocimiento de los pueblos indígenas y sus tierras.

Puedes descargar el documento aquí

Link a nota

El aumento de las temperaturas impacta en la mortalidad de los organismos

Un grupo de investigadores chilenos, húngaros y españoles liderados por el ecólogo y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, Enrico Rezende, desarrolló y validó un modelo matemático que permite predecir la mortalidad de diversos organismos sometidos al cambio fluctuante de las temperaturas en sus propios ambientes.

Los investigadores se basaron en estudios históricos asociados a la especie de mosca de la fruta Drosophila subobscura para predecir, por medio de una serie de análisis, cómo aumenta la tasa de mortalidad de distintos organismos a medida que éstos se someten a cambios de temperatura más extremas y fluctuantes, como los vividos regularmente en los últimos tiempos a causa del cambio climático.

A partir de este trabajo, se puede predecir el impacto que tendrán sobre distintas especies de animales las numerosas olas de calor que se producen hoy alrededor del mundo.  Para los investigadores, conocer la tolerancia térmica de insectos y otros organismos ectotermos pequeños en un contexto de cambio climático ayudará, por ejemplo, a evaluar el impacto de la pérdida de estos organismos sobre las redes tróficas o de polinización dentro de un ecosistema.

Puedes leer más de este documento aquí

Link a nota

Estimando el riesgo del cambio climático podemos prevenir enfermedades

Con el cambio climático se proyecta no solo un aumento en la temperatura sino un incremento de la variabilidad térmica, lo que se traduce, por ejemplo, en olas de calor. Investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas junto al Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad CAPES, quisieron saber cómo influía esta variabilidad térmica específicamente en las vinchucas.

Si no lo sabías: las vinchucas portan el parásito Trypanosoma cruzi que genera la enfermedad de Chagas. Solo en Chile se estima que las personas infectadas con Chagas son más de 100 mil y la inmensa mayoría no sabe que lo tiene; y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 6 y 7 millones de personas viven con Chagas en el mundo, pero solo un 10% accede a diagnóstico.

De acuerdo al estudio, el cambio climático podría favorecer la dispersión de la vinchuca desde la zona norte, donde es endémica, hacia el sur de Chile.

Durante la investigación observaron que, a mayor temperatura y variabilidad de la misma, el desempeño de la vinchuca era más rápido. La mayor velocidad la registraron alrededor de los 30 grados. Esto significa que una mayor temperatura promedio, como la esperada para las regiones de la zona central y sur para las próximas décadas, favorecería su dispersión. Si aumenta la temperatura y también la variabilidad pueden cambiar los rangos de distribución, llegar a lugares donde antes no estaban y, por lo tanto, aumenta el riesgo de mayor transmisibilidad del Trypanosoma.

Puedes leer más sobre este estudio aquí

Link a nota

Por Ignacia Maldonado

Aquí más información sobre la Facultad de Ciencias Biológicas UC