Hoja banner web interior

Noticias

Además, se ubicó en la mejor posicionada dentro de las Casas de Estudios de Chile, que entregaron sus antecedentes para ser incluidas en esta herramienta que permite verificar la actual situación de las operaciones internas, infraestructura y formación de las universidades y las políticas que emprenden con relación a los avances de campus verdes comprometidos con ser ecológicos y sustentables.

La crisis socioambiental que actualmente experimenta nuestro planeta y todos(as) los(as) que lo habitamos nos pone en un escenario en donde, como humanidad, debemos tomar acciones inmediatas. Y uno de los grandes desafíos es cómo alimentamos a la población mundial de manera sustentable.

A pesar de que oficialmente aún no comienza el verano en nuestro país, las altas temperaturas obligan a las personas a mantenerse bien hidratadas. El consumo de agua aumenta considerablemente y con ello muchos elementos asociados a esta alza.

Estudiantes de las carreras de enfermería, odontología, nutrición y dietética, terapia ocupacional y medicina pusieron a disposición sus conocimientos y habilidades profesionales para vecinos y vecinas del campus San Joaquín UC en un operativo de salud totalmente gratuito.

Con tal de visibilizar el compromiso de las instituciones de educación superior con los desafíos socioambientales que el planeta requiere, la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) desarrolló un ranking global con las acciones que toman en esta materia 700 universidades de 71 países diferentes.

La fauna silvestre chilena se caracteriza por varios atributos muy interesantes. Uno de ellos es la presencia de especies endémicas, esto significa que solamente habitan en nuestro país y no se encuentran en otros lugares del mundo. Por otro lado, nuestra fauna silvestre terrestre se encuentra distribuida desde el altiplano y el desierto más árido del planeta hasta las frías montañas y humedales de la Patagonia.

En el marco de la Semana Contra el Cambio Climático en la UC,a desarrollarse entre el 24 y 28 de octubre, la Dirección de Sustentabilidad invita a todos(as) los(as) integrantes de la comunidad universitaria a hacernos cargo de una problemática que nos impacta como país: los residuos electrónicos y eléctricos que generamos.

A mediados de 2019 la Pontificia Universidad Católica de Chile asumió un compromiso que va en directa relación con enfrentar el complejo escenario de crisis climática. La UC asumió el desafío de convertirse en una institución carbono neutral al 2038, es decir, una universidad capaz de absorber tanto dióxido de carbono (CO2) como el que genera, de modo que el impacto medioambiental sea cero.

Una tarde cultural fue lo que vivieron los vecinos y vecinas del campus Casa Central. La Dirección de Sustentabilidad y Extensión Cultural UC organizaron una jornada en donde pudieron disfrutar de distintas experiencias en uno de los polos académicos y culturales de la ciudad.