Hoja banner web interior

Noticias

Hace un par de semanas atrás, 7.000 metros cuadrados del Campus Experimental de Pirque de la Fundación Agro UC fueron parte de un proyecto piloto de Forestación impulsado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de nuestra Casa de Estudios. Esta iniciativa tiene por objetivo compensar las emisiones de carbono de los viajes de académicos(as) y funcionarios(as) de esta facultad con tal de contribuir a la meta de carbono neutralidad UC al 2038.

Luego de dos años de suspensión, a raíz de la pandemia, volvió la Cicletada Intercampus UC. Una clásica actividad que invita a nuestra comunidad universitaria a pedalear para celebrar el Día Nacional sin Auto. 

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde 1979 conmemora cada 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, cuyo objetivo es promover la concientización y la acción en todo el mundo a favor de aquellos que padecen hambre y para recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos.

Hacer de la bicicleta tu medio de transporte diario tiene múltiples beneficios, entre los que destaca: mejorar tu rendimiento físico y estado de ánimo, contribuir al cuidado del medio ambiente y además, ayudar a descongestionar la ciudad.

Sin duda, para alcanzar hábitos sustentables dentro de la comunidad UC se requiere de un trabajo colaborativo y el Programa Oficina Verde, impulsado por la Dirección de Sustentabilidad UC, encarna a la perfección el esfuerzo mancomunado de los integrantes de nuestra institución por hacer de la UC una universidad sustentable.

Sin duda, el campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile es un foco de las artes dentro de nuestra ciudad. Sus paredes albergan a la Facultad de Artes, al Instituto de Estética UC y al Centro de Extensión inaugurado en octubre de 2021, y abrir sus puertas a la comunidad es parte de la misión que se tiene como universidad.

Con el objetivo de regenerar y fortalecer el ecosistema presente en el Campus San Joaquín UC, así como contribuir de manera importante a la absorción de carbono, el próximo 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo una Forestación emblemática, por su tamaño y diseño sustentable, en el ala norte del campus, en un espacio de 568 metros cuadrados.

José Miguel Cardemil, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la Escuela de Ingeniería UC, asegura que hoy en día Chile tiene las condiciones para convertirse en el líder mundial de la radiación solar. “Sin embargo, aún  nos falta crear conciencia sobre la riqueza y el potencial que tenemos como país. Aquí el desafío es desarrollar herramientas y tecnologías para sustituir los combustibles fósiles por energías renovables”, agrega el profesional.

Hacer de la bicicleta un medio de transporte habitual dentro de la comunidad UC es una motivación institucional y en esta línea un objetivo compartido con la agrupación de El Taller el Container.