Hoja banner web interior

Noticias

Los árboles son seres vivos que desarrollan una gran cantidad de funciones biológicas y ecológicas. Además, este tipo de plantas entregan una serie de bienes y servicios a la humanidad. Estos bienes y servicios han sido también denominados servicios ecosistémicos. Entre los servicios ecosistémicos más conocidos que hacen los árboles se encuentran los distintos productos que pueden entregar, tales como madera, leña, compuestos químicos medicinales, frutos comestibles, entre otros.

El próximo 28 de junio se celebra el “Día Mundial del Árbol”. Una fecha que tiene por objetivo recordar a la ciudadanía la enorme importancia que tienen los árboles para el medio ambiente. Un festejo que fue instaurado por el Congreso Forestal Mundial realizado en Roma en el año 1969.

El rol social de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene diferentes dimensiones y una de estas es el vínculo que tiene con las comunidades vecinas de sus diferentes campus. Una relación diaria que se busca fortalecer a través de diferentes acciones en donde están involucradas distintas unidades de nuestra institución.

Vermicampus, es un proyecto de reciclaje de residuos orgánicos, que nace como iniciativa de estudiantes UC y que actualmente es administrado por la Dirección de Sustentabilidad UC. Este espacio tiene como objetivo disminuir el impacto ambiental de los desechos generada por la universidad y aprovecharla para elaborar un fertilizante natural de alta calidad.

Con más de 10 hectáreas dentro del campus San Joaquín, la Dirección de Deportes UC juega un papel fundamental dentro de la comunidad universitaria. Sus espacios son constantemente visitados y utilizados por estudiantes, académicos(as), funcionarios(as) y por la comunidad externa; y contar con criterios de sustentabilidad en sus operaciones diarias, y a largo plazo, se alinea con el compromiso de nuestra universidad.

A fines de mayo Chile se adhirió al Acuerdo de Escazú, tratado que se originó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), realizada en 2012. Nuestro país, junto a Costa Rica, fue una de las naciones impulsoras de este tratado tan relevante para asegurar un medio ambiente sano a las generaciones presentes y futuras.

El regreso de la comunidad UC a la presencialidad en los campus este 2022 nos llena de alegría a la vez que nos plantea diversos desafíos institucionales en términos de sustentabilidad para seguir avanzando en esta ruta.

La sequía es una de las amenazas naturales que afecta a un mayor número de personas, sociedades y ecosistemas en el mundo. Se trata de un fenómeno de lento desarrollo, cuyos límites espaciales y temporales son difíciles de identificar. Además, sus impactos son silenciosos, y no sólo se acumulan durante largos períodos de tiempo, sino que pueden manifestarse incluso años después de que haya concluido un evento puntual de sequía.

En su regreso a los campus, la comunidad UC se encontró con nuevos Puntos Verdes de patio que llegaron para mejorar la experiencia del reciclaje. Estos reciben separadamente diferentes tipos de materiales para reciclar, incluyendo un contenedor para dejar residuos comunes y orgánicos -por habilitarse próximamente-.