Hoja banner web interior

Noticias

A partir del año 2010 la Universidad de Indonesia evalúa y compara esfuerzos ambientales y de sustentabilidad dentro de las Instituciones de Educación Superior. Una medición visibilizada en el ranking internacional GreenMetric.

El programa de Hábitos de Vida Saludable, HaViSa, dirigido a los niños y niñas que asisten a las salas cuna y jardines infantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile se creó el 2009 y tiene por objetivo principal favorecer un óptimo estado de salud, crecimiento y desarrollo, para prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas que deterioran la calidad de vida y aumentan la mortalidad en la adultez.

Día a día la comunidad UC tiene la oportunidad de vivir una cultura sustentable. En cada uno de los campus se han implementado diferentes acciones en torno a esta temática. Descubre aquí cómo avanza Villarrica en su camino hacia la sustentabilidad.

Durante el período más crudo de la pandemia del Covid-19 tuvimos la necesidad de dejar nuestros espacios y encerrarnos en cuarentenas que duraron meses. Sin embargo, el panorama es un poco más alentador y es necesario volver a esos lugares en donde somos felices. Y uno de esos lugares es el Huerto San Francisco de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Una vez finalizada la Conferencia de las Partes, COP26, en Glasgow, Escocia, Gonzalo Muñoz, champion de la COP 25 y primer representante del mundo privado y no político en ocupar este cargo, nos deja cinco hitos destacables de la cumbre climática.

A fines del año pasado se dio vida al primer Sistema de Bicicletas Compartidas (SIBICO) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Una iniciativa que busca incentivar el uso de este medio de transporte que proporciona innumerables beneficios para la salud de las personas y el planeta.

A mediados de octubre una familia de queltehues, ave que habita Chile desde Copiapó hasta Chiloé, anidó en los estacionamientos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en el Campus San Joaquín UC. Si bien, es normal que esta especie nidifique a ras de piso, no dejó de llamar la atención el lugar que escogieron, puesto que este tiene mucho tránsito de personas y vehículos.

Incentivar el uso de la bicicleta como un medio de transporte efectivo, seguro y saludable es uno de los objetivos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Según la Encuesta de Carbono Neutralidad UC 2020 el 7,6% de los integrantes de la comunidad UC se desplaza hacia y desde los campus de nuestra institución en bicicleta.

Investigación, docencia y vinculación con el medio son los objetivos de esta red que agrupa a los centros y estaciones regionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De esta manera, nuestra institución se posiciona en los territorios para el desarrollo de estas dimensiones.