La Pontificia Universidad Católica de Chile reafirma su compromiso con la sustentabilidad a través de la participación activa en diversas alianzas y acuerdos de carácter nacional e internacional. Estas iniciativas buscan impulsar acciones concretas frente a la crisis climática, fomentar la responsabilidad ambiental y promover un desarrollo sustentable. Entre ellas destacan su adhesión al Race to Zero, el SDG Accord, y el II Acuerdo de Producción Limpia (APL II), así como su rol en redes como la Red Campus Sustentable, ACA Chile, La Triada, ISCN y la Alianza para la Acción Climática. Estas instancias permiten a la UC trabajar en conjunto con otras instituciones y compartiendo buenas prácticas.
El trabajo colaborativo en estas redes y acuerdos refleja el objetivo que tiene nuestra universidad por integrar la sustentabilidad en todas sus dimensiones: desde la gestión institucional hasta la formación de estudiantes, la investigación y la vinculación con el medio. La participación en estos espacios pone en valor la importancia de aunar esfuerzos para enfrentar desafíos globales de manera colectiva y articulada. A través de estas alianzas, la UC ratifica su propósito de ser un agente de cambio, contribuyendo con soluciones innovadoras y promoviendo una cultura de sustentabilidad a nivel local y global.
Red Campus Sustentable
Es una asociación de instituciones de educación superior y profesionales, dedicados a la promoción de la sustentabilidad en la educación superior, para a través de este canal generar las transformaciones que la sociedad requiere para ser sustentable.
Se entiende la sustentabilidad como una construcción colectiva mediante la cual la humanidad aspira a la posibilidad que el ser humano y otras formas de vida prosperen en el planeta para siempre.
II Acuerdo de Producción Limpia (II APL)
Proyecto que tiene por objetivo convertir la educación superior chilena en un espacio sustentable, a través de la fijación de metas concretas, plazos definidos y haciéndose cargo de aspectos tan cruciales en la evolución hacia la sustentabilidad como las prácticas organizacionales, la manera en que estas instituciones se vinculan con el medio e inclusive el proyecto formativo institucional.
ACA Chile, Alianza para la Acción Climática
A nivel global, las ACA proponen movilizar y articular a las comunidades locales de la sociedad civil (empresas, academia y gobiernos locales) para comprometerse a impulsar y actuar frente a la ambición climática.
Existen importantes esfuerzos y compromisos nacionales e internacionales para adoptar medidas de mitigación y adaptación que buscan limitar el aumento de la temperatura global del planeta y sus impactos. Todos estos esfuerzos se plasman en diferentes tipos de instrumentos y acuerdos que, hasta ahora, no han sido suficientes para lograr las metas propuestas y han sido trabajados de manera sectorial.
Race to Zero
Race To Zero es una campaña mundial para reunir el liderazgo y el apoyo de empresas, ciudades, regiones e inversores para una recuperación saludable, resiliente y sin emisiones de carbono que evite amenazas futuras, cree empleos decentes y desbloquee un crecimiento inclusivo y sostenible.
La Tríada
Formada en 2018, La Triada nació con el objetivo de crear una plataforma de cooperación académica entre estas tres importantes universidades públicas no estatales de América Latina. La alianza tiene como meta impulsar el desarrollo de proyectos que generen impacto en áreas clave como la educación, la salud, la tecnología, el emprendimiento y la sustentabilidad, y el cambio climático.
Además, busca fomentar la movilidad estudiantil, la internacionalización de la investigación y la innovación educativa, con el fin de abordar los principales problemas que enfrenta la región, como la pobreza y la desigualdad.
MetaRed S by Uni>ersia
Es la Red de Redes de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria de varios países Iberoamericanos, promovida desde Universia y Santander Universidades
MetaRed S implica la gestión de los impactos positivos y negativos producidos por la comunidad universitaria, así como de las expectativas y necesidades de los grupos de interés tal y como establecen los principios de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que se adaptarán y aplicarán así al ámbito educativo.
International Sustainable Campus Network (ISCN)
Red global integrada por universidades que proporciona la comunicación internacional para apoyar a las instituciones de educación superior en el intercambio de información para incorporar la sustentabilidad en la educación, la investigación y lograr operaciones de campus sostenibles.
Las instituciones firmantes de la carta de compromiso de la ISCN comparten el objetivo de trabajar para reinventar el futuro y tomar acciones que contribuyan al desarrollo sustentable.
Universitas 21
Red internacional de universidades de investigación intensiva, establecida como un punto de referencia internacional y de recursos para el pensamiento estratégico en asuntos de importancia global.
La colaboración entre universidades es llevada a cabo en varios niveles: investigación a nivel profesional y posgrado, compartir experiencias y buenas prácticas, así como programas de intercambio estudiantil, a través del U21 Student Mobility Programme.