Puentes UC: 10 años solucionando problemas reales a nivel local
Desde el 2002, Puentes UC con su plataforma multidisciplinaria cambió la forma en que se relacionaban la universidad, las oportunidades laborales estudiantiles y los desafíos a nivel municipal.
Logrando que los estudiantes ocupen las herramientas que ya tienen, en proyectos que aporten y solucionen problemas urgentes en municipalidades, ya sea como trabajo de grupo en sus clases, prácticas profesionales o incluso tesis de pregrado y magister.
En sus 10 años de experiencia, llevan más de 1.650 proyectos exitosos en distintas áreas de conocimiento, aportando tanto al desarrollo académico y profesional de más de 10.000 alumnos como a los municipios asociados. Todo esto gracias a un grupo multidisciplinario de 11 profesionales que funcionan como asesores técnicos que guían el trabajo de los alumnos en cada demanda municipal en distintas áreas de conocimiento, que es modificada o potenciada para que un alumno realice ahí su práctica o alguna tesis, logrando así beneficios tanto para el estudiante como para el municipio.
Si bien los proyectos siempre se analizaban por igual en todas las áreas, Antonia Biggs, geógrafa y ex coordinadora del municipio de Estación Central, asegura que se hizo necesario para el programa organizar los proyectos ambientales y desarrollo sustentable, ya que tenían mayor demanda y que generaban más problemas y gastos para los municipios. “Hicimos hincapié en que se tomaran y se diera énfasis en los proyectos de cuidado medioambiental y desarrollo sustentable, porque eran mayoría y necesitábamos más alumnos en eso. Por eso decidimos aliarnos con Sustentable UC y los estudiantes para hacerlo realidad”, comenta Antonia.
Desde que cambió la ley ambiental el 2010, creando el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente, se produjeron cambios como la reformulación de la institucionalidad ambiental y cambios en la gestión. Bajo este impulso, Antonia Biggs y Patricio Camoglino, agrónomo y profesional de Puentes UC, fueron los responsables de desarrollar este diagnóstico, haciendo una revisión histórica desde el 2005 al 2010, recogiendo los proyectos medioambientales más demandados por las municipalidades a Puentes UC. El proceso detectó como principales demandas de los municipios: la gestión integral de residuos, gestión ambiental y áreas verdes.
“El desarrollo sustentable es el nuevo paradigma de desarrollo y es transversal a todo lo que se pide. A pesar de que el concepto no está muy arraigado en los municipios, el concepto medioambiental es muy relevante por los cambios en la ley y porque la gente lo está demandando, siendo uno de los grandes temas en conjunto con lo social”, comenta Patricio.
Así es como este programa del Centro de Políticas Públicas, pretende ser un impulsor no solo de proyectos sustentables a nivel local, si no también fomentar en clases la educación sobre sustentabilidad: “Educar a los alumnos en esta materia es fundamental para el futuro, es por dónde vamos a ir, se parte solucionando problemas medioambientales, pero de a poco se van realizando proyectos sustentables y eso va a ser un desafío para nosotros, para los municipios y por sobre todo para el país”, asegura Patricio.
¿Cómo participar?
Puentes UC te permite participar de distintas vías. Ya sea como voluntario, en un grupo de trabajo en clases donde se haya presentado el proyecto, como practicante o si necesitas algún tema de tesis. Los proyectos son difundidos tanto como por profesores como por la página web y constantemente actualizados. Hoy buscan que otras disciplinas se sumen al programa, especialmente potenciar a alumnos de Ingeniera Comercial para los temas de emprendimiento y finanzas municipales y también para Agronomía, por lo que se abrió Buin y Paine logrando un nuevo nicho de crecimiento. Además de seguir el desarrollo con las demás facultades como sociología, trabajo social, ingeniería, derecho y otros. “Es una posibilidad de servir con los conocimientos que ya tienes y mirar el mundo público desde los municipios, que es donde realmente se bajan las políticas públicas y que pueden tener una red de injerencia en decisiones ahora desde que están estudiando y mirar el futuro de manera sustentable. Vamos a poder seguir ofertando y generando entre todos – alumnos y profesores- trabajos que sean un aporte real para el país”, invita Patricio.
¡Actividades que se vienen!
Es importante que los proyectos se actualizan constantemente en la página web y en un proceso de postulación sin límite de tiempo y solo sujeto a demandas municipales, por lo que ¡nunca es tarde para participar! Encuentra los proyectos en www.puentesuc.cl
Además, este mes de agosto empieza un nuevo Concurso de Ideas Jóvenes, que convoca a todos los alumnos que aún no han egresado a elaborar ideas nuevas que puedan contribuir a algún problema público más urgentes de nuestro país. Las bases se encuentran desde el mes de junio en su página web. ¡Únete al desafío!.