Capacitaciones en Reciclaje
En manos de Nicolás Labra y Patricio González estuvieron las ocho capacitaciones en Gestión de Residuos del Campus San Joaquín para trabajadores de la UC.
Ambos son los encargados del sistema de reciclaje y la planta de lombricultura en el campus san Joaquín, y decidieron separar el campus en cuatro zonas para llegar a los trabajadores en sus propios territorios.
“Nos dimos cuenta que no habíamos involucrado de manera formal a los administrativos en el sistema de reciclaje y nos pareció grave” dice Nicolás en su presentación. Nos recuerda, así, que la responsabilidad de hacer una UC Sustentable recae en manos de toda la comunidad.
Con una breve charla y una visita a la estación de transferencia que por sector les corresponde, se entregó la información actualizada del manejo de residuos dentro de la Universidad.
Hoy los asistentes conocen los beneficios del reciclaje y las facilidades que tienen en el campus San Joaquín para realizarlo: 25 puntos limpios de patio y un punto limpio centralque recibe más de 12 materiales distintos.
La meta de Santiago para 2020 es reciclar un 25% de los residuos sólidos domiciliarios. Si bien la UC aún está lejos de ese cometido, sus esfuerzos apuntan a mejorar el desempeño en gestión de residuos a través de infraestructura, campañas de concientización y capacitaciones a todos los estamentos.