Exitosos talleres verdes para el personal
Porque la sustentabilidad debe ser tema para toda la comunidad UC, en el mes de enero se realizaron por primera vez dos talleres para funcionarios: Hogar Ecológico y Huertos Urbanos.
En total, fueron más de cuarenta los trabajadores UC que participaron en las dos sesiones, por taller, donde se dieron espacios de reflexión, diálogo y ejercicios prácticos.
El taller de Hogar Ecológico estuvo en manos de la Oficina de Sustentabilidad, dictado por Francisco Urquiza, Maryon Urbina, Patricia Opazo y Nicolás Labra, quienes realizaron una introducción al concepto de sustentabilidad y al problema global que se ha generado a partir de los malos hábitos.
Además, se expusieron los principales problemas sobre el agua y la energía y acciones concretas para promover sus consumos de manera eficiente, además de un ejercicio de medición de consumos energéticos cotidianos.
En la segunda sesión se conversó sobre los principales problemas asociados al transporte y a la generación de residuos. También se propusieron acciones para disminuir los desechos, a través de la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Para terminar, en una actividad grupal, se enseñó a los asistentes la herramienta del Programa Oficina Verde, una guía de acciones para implementar en sus espacios con 5 categorías: Agua, Energía, Transporte, Residuos y Comunidad. En este ejercicio se identificaron las acciones que ya se estaban implementando en sus espacios de trabajo y además de las posibles a realizar para avanzar hacia un funcionamiento más sustentable.
Por su parte, en el Huerto San Francisco se realizó el taller de Huertas Urbanas, a cargo de Patricio Camoglino y Pablo Samur.
En el se dió a conocer la historia de la construcción colectiva de este espacio ubicado en el Campus San Joaquín, sus objetivos y su funcionamiento.
Los participantes pudieron, además, aprender sobre la importancia del tipo y trabajo de los suelos, con un ejercicio práctico de llenado de material vegetal en las camas de plantación.
Además, se expuso sobre la estructura que debe tener un huerto, los ciclos involucrados, y sus ritmos o estados fenológicos.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de preparar sus propios almácigos para llevarlos a casa. Más tarde, el taller culminó con una ronda de agradecimientos por la experiencia y por la abundancia que brinda la tierra.
Este curso de huertos tendrá su segunda y más extensa versión los días 23, 29, 31 de marzo y 4, 6, 11, 13 de abril, mientras el taller de Hogar ecológico se repetirá los días 5 y 7 de abril 2016.