Ganadores Fondo Semillero

21 de Septiembre 2016

Durante el mes de agosto se abrió la convocatoria del Fondo Semillero 2016. Este año fue el turno de los trabajadores de la Universidad para postular sus ideas sustentables a ser implementadas en las oficinas y unidades de la UC. De un total de 18 propuestas recibidas, conoce aquí a las 14 iniciativas seleccionadas: Iluminación […]

Durante el mes de agosto se abrió la convocatoria del Fondo Semillero 2016. Este año fue el turno de los trabajadores de la Universidad para postular sus ideas sustentables a ser implementadas en las oficinas y unidades de la UC.

De un total de 18 propuestas recibidas, conoce aquí a las 14 iniciativas seleccionadas:

Iluminación con sentido, Departamento de Matrícula

– Cambio de luminaria del Hall en Casa Central (focos e interruptores) para contribuir a la eficiencia energética de las unidades de servicio de dicho campus.

Secadores de manos para el DCV, Departamento de Ciencias Vegetales, FAIF

– Instalación de secadores de mano eléctricos en los baños del Departamento para reducir el impacto asociado a consumo y residuos generados por toallas de papel.

Hora de la infusión, Educación Continua

– Implementación de un sector de maceteros al interior de la oficina para cultivar plantas medicinales, que puedan enverdecer el lugar de trabajo y fomentar la comunidad a través del cuidado de las plantas y la “hora del té”.

Construyendo salud, Escuela de Construcción Civil

– Cultivo de plantas medicinales en un sector de la escuela para aprovechar sus propiedades. Con el fondo se comprarán semillas y herramientas de jardinería para mantener el sector.

Compostaje, loza sustentable y paño de cocina, Instituto de Sociología – Programa Antropología

– Instalación de un sistema de compostaje en la oficina y reemplazo de platos y cubiertos plásticos y toallas de papel por elementos reutilizables. Todo esto con el fin de disminuir el impacto a nivel de residuos.

Nueva vida para hormigones, Escuela de Construcción Civil

– Los profesores de la Escuela buscarán cada semestre soluciones para reutilizar el hormigón que se desecha. Con este fondo se construirá un juego de ajedrez y maceteros para regalar a la comunidad ECCUC, hechos con este residuo.

Reemplazo de sobres desechables, Facultad de Teología y Biblioteca de Teología

– Diseño e implementación de sobres para correspondencia que puedan ser reutilizados y de esta forma reducir el desecho de papel blanco subutilizado.

Pedalea a la oficina, Instituto de Economía

– Concurso en que durante 50 días los integrantes de la oficina sumarán puntos por venir en bicicleta a la UC. Finalizado el periodo se premiará a las 3 personas que sumaron más puntaje. El concurso busca romper las barreras iniciales para subirse a la bicicleta.

Recicla con Deportes, Deportes

– Instalación de recipientes de reciclaje en la sala de pesas, recepción y exterior del gimnasio como una manera de hacerse cargo de los residuos generados en ese sector. La iniciativa irá acompañada de promoción a la comunidad.

Agua viva, Facultad de Teología

– Compra de aireadores para las llaves de las cocinas de la facultad y purificadores de agua. De esta manera se busca reducir el consumo de agua y fomentar el uso de agua de la llave para dejar de consumir agua embotellada.

LibretAlternativa, Escuela de Trabajo Social

– Programa de creación de libretas verdes, utilizando papel reciclado de la misma unidad, para reemplazar las libretas tradicionales que se entregan en los diplomados. El programa incluye un sistema de recolección del papel y la colaboración con micro emprendedores locales para la manufactura de las libretas.

Uso eficiente de agua en baños, Instituto de Geografía

– Reemplazo de los cuatro inodoros de descarga tradicional que actualmente poseen los baños del Instituto, por inodoros con tecnología más eficiente, para así reducir el consumo de agua.

Hágase la luz, Facultad de Teología

– Paneles fotovoltaicos de bajo consumo para el patio interior de Teología. El proyecto busca revitalizar este lugar en horarios en que hay menos luz.

Elaboración de vinagre a partir de restos de vino, Facultad de Agronomia e Ingenieria Forestal, Departamento de Fruticultura y Enología, Laboratorio de Enología

– Compra de implementos para la elaboración de vinagre a partir de los restos de vino que quedan de análisis químicos, los cuales normalmente se van por el alcantarillado. Este vino no puede utilizarse como tal, por que ya ha comenzado procesos de oxidación, por lo que de esta manera se le puede dar una segunda vida.