Día Mundial del Árbol y la inequidad en el acceso a áreas verdes

28 de Junio 2019

En 1969, en el marco del Congreso Forestal Mundial realizado en Roma, se decretó el 28 de junio como el Día Mundial del Árbol. Una fecha que se instauró para recordar a la ciudadanía la importancia que tienen los árboles para el medio ambiente. Sin embargo, en Chile existe una diferencia abismal en la cantidad de […]

En 1969, en el marco del Congreso Forestal Mundial realizado en Roma, se decretó el 28 de junio como el Día Mundial del Árbol. Una fecha que se instauró para recordar a la ciudadanía la importancia que tienen los árboles para el medio ambiente.

Sin embargo, en Chile existe una diferencia abismal en la cantidad de áreas verdes por habitante. Y es que de acuerdo al estudio realizado por el Sistema de Indicadores y Estándares del Desarrollo Urbano (SIEDU), en conjunto con  el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Consejo de Desarrollo Urbano (CNDU), los datos obtenidos revelan que la desigualdad entre una comuna y otra es considerable.

Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda, explicó que el estándar normal tiene que ser “al menos 10m2 de áreas verdes por persona”. Una media que devela la inequidad existente en esta materia en nuestro país y que queda de manifiesto cuando se comparan los 18,86 m2 de Vitacura con el 1.06 m2 de Valparaíso.

Desde la Dirección de Sustentabilidad UC te invitamos a conmemorar este Día Mundial del Árbol, a plantar uno, a protegerlo y a fomentar el cuidado de estos con tal de generar estos espacios que nos entreguen bienestar a nosotros y al planeta. 

La imagen que acompaña este artículo es una fotografía de especies nativas presentes en el Huerto San Francisco del Campus San Joaquín UC.