Plataforma busca evidenciar las olas de calor como una amenaza a la salud humana
Por qué debemos considerar a las olas de calor como una amenaza. Por medio de una plataforma web, profesoras y estudiantes UC buscan crear conciencia respecto a la amenaza del calor extremo y su relevancia para la salud de todos quienes habitan Chile. En el sitio web podrás encontrar información útil para la gestión del […]
Por qué debemos considerar a las olas de calor como una amenaza. Por medio de una plataforma web, profesoras y estudiantes UC buscan crear conciencia respecto a la amenaza del calor extremo y su relevancia para la salud de todos quienes habitan Chile.
En el sitio web podrás encontrar información útil para la gestión del riesgo a nivel institucional, así como para todos los que quieran estar preparados o deseen investigar sobre este tema.
Las olas de calor son una amenaza crecientemente importante en nuestro planeta. Si bien no están explícitamente consideradas como un riesgo a considerar por la Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (PNGRD), como sí lo son eventos como aluviones, terremotos, volcanes, entre otros, lo cierto es que es una amenaza presente en nuestro país, con significativo impacto en la salud humana. Este aumento en intensidad y prevalencia del fenómeno de calor extremo va directamente relacionado con la crisis climática que vivimos en la actualidad.
Es por ello que un grupo de académicas y estudiantes de la Universidad Católica crearon el sitio olasdecalor.cl con el objetivo de presentar sus resultados de investigación, pero también visibilizar lo que está sucediendo en Chile y el mundo en relación a este tema. La plataforma nos mantiene actualizados con las últimas investigaciones en torno a las olas de calor, así como también noticias y distinto tipo de material, buscando ser un aporte a aporte a la gestión de riesgo de desastre (GRD) en Chile, en particular a estos eventos catalogados también como calor extremo.
Según cuenta la investigadora principal del proyecto,, la profesora de la Escuela de Gobierno UC Magdalena Gil, la idea nace en el marco de la jornada estratégica de CIGIDEN, el Centro FONDAP para la Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres que lidera nuestra universidad. La jornada ocurrió en enero del año 2019, en medio de una de las peores olas de calor que ha vivido la ciudad de Santiago, con temperaturas de hasta 36 grados por 5 días consecutivos. Sin embargo, señala Gil, como investigadoras e investigadores de desastres estábamos completamente a lo que estaba pasando.

Hoy, el proyecto ha tomado forma con la participación de estudiantes de pregrado y postgrado, y en particular en el marco del programa UC-Propone del Centro de Políticas Públicas UC. “Lo que hemos hecho este año, es evaluar cuánto de la institucionalidad en GRD de Chile es aplicable o sirve para la gestión de olas de calor, intentando mover al sistema a considerarlas una amenaza relevante para nuestro país, cosa que aún no ocurre ”, explica Gil.
La iniciativa es relevante en este contexto de crisis climática puesto que se proyecta un aumenten la frecuencia y magnitud de las temperaturas extremas diurnas hacia finales del siglo XXI. Por ello es que el motor es buscar contribuir a la labor de las instituciones públicas de preservar el bienestar de la comunidad frente a los eventos de olas de calor. Por ello, el actual objetivo del proyecto es identificar las comunas mayormente vulnerables y expuestas a este fenómeno, para prontamente generar una guía de apoyo a las municipalidades para la generación de planes de emergencia asociados a este fenómeno.
Durante el 2020, más de 50 olas de calor han ocurrieron en el territorio chileno, en 21 zonas del país, donde destaca Santiago, con 5 olas de calor oficiales, llegando a un récord de temperatura de 36,7°C. Para el futuro, se ha proyectado que la amenaza de olas de calor y días extremadamente cálidos ocurrirán con mayor frecuencia en el Norte Grande y la Zona Centro Sur, donde se concentra la mayor población del país
En el sitio web podrán encontrar consejos sobre qué hacer durante una ola de calor, información respecto a las comunas más vulnerables, o como también nuevas iniciativas tanto públicas como privadas para monitoreo de calor extremos en el país y el mundo.
Por Pamela Riveros
Más información en Escuela de Gobierno UC
Fotografía cortesía Escuela de Gobierno UC