Programa HaViSa y su vínculo con el Huerto San Francisco UC

29 de Diciembre 2021

El programa de Hábitos de Vida Saludable, HaViSa, dirigido a los niños y niñas que asisten a las salas cuna y jardines infantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile se creó el 2009 y tiene por objetivo principal favorecer un óptimo estado de salud, crecimiento y desarrollo, para prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas que […]

El programa de Hábitos de Vida Saludable, HaViSa, dirigido a los niños y niñas que asisten a las salas cuna y jardines infantiles de la Pontificia Universidad Católica de Chile se creó el 2009 y tiene por objetivo principal favorecer un óptimo estado de salud, crecimiento y desarrollo, para prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas que deterioran la calidad de vida y aumentan la mortalidad en la adultez.

Una iniciativa que ha obtenido excelentes resultados, ya que a diez años de su implementación la reducción de la obesidad en estos tres centros de educación inicial fue de 45% y el sobrepeso de 27%, resultados que contrastan con las estadísticas de la población chilena para este mismo grupo etario, según consigna el sitio www.uc.cl 

El Huerto San Francisco UC no es ajeno a este programa, puesto que desde los inicios de este espacio se ha generado un vínculo con los y las menores de edad que son parte del Jardín Infantil del Campus San Joaquín. Junto a María Inés Loyola, nutricionista coordinadora; e internas(os) de la carrera de Nutrición UC, los y las niñas se acercan al huerto para aprender hábitos saludables y ejecutar actividades enfocadas en una alimentación saludable.

       * Internas(os) de la carrera de Nutrición UC, junto a una nutricionista, van al huerto junto a los niños y niñas para desarrollar labores agroecológicas 

Noelle Katz, encargada del Huerto San Francisco e integrante de la Dirección de Sustentabilidad UC, cuenta que entre las tareas que desarrollan en este espacio se encuentra regar cada uno de los cultivos, que los niños y niñas conozcan diferentes tipos de semillas y explicarles el proceso de crecimiento de una planta, sembrar en la chacra y conectarse con la naturaleza. Además, el grupo se lleva al jardín la cosecha de alimentos que realizan en cada jornada. 

La respuesta de los niños y niñas es muy buena. Les encanta. Se sorprenden muy fácilmente porque la gran mayoría no están acostumbrados a visitar este tipo de espacios. Es importante que entiendan que los alimentos no solo vienen del supermercado”, agrega.

También existen otras instancias en donde Noelle acude al Jardín Infantil con lombrices y organismos del Vermicampus para explicarles a grandes rasgos cómo es el proceso de vermicompostaje. Además, les lleva alimentos cosechados del huerto. 

Los niños y niñas del Jardín Infantil del Campus San Joaquín van todos los martes al Huerto San Francisco de 10:00 a 11:00 horas en un sistema de turno de acuerdo a su nivel pre-escolar. La idea es poder ampliar estas visitas a menores de jardínes infantiles de otros campus y para ello las(as) internas(os) de Nutrición UC están trabajando en un plan con una planificación detallada para generar estas instancias.