Nuevo curso: Introducción a la sustentabilidad
Durante el segundo semestre del 2015 se comenzará a dictar el curso “Introducción a la sustentabilidad” disponible para estudiantes de todas las carreras.
El objetivo del curso es que los alumnos aprendan y reflexionen acerca de problemáticas globales en base a un entendimiento esencial de los equilibrios y límites naturales del planeta tierra y de los patrones culturales que en el pasado y presente han determinado la relación hombre-naturaleza. El curso contempla el desarrollo de un proyecto aplicado a escala local, para conectar a los estudiantes con la dimensión práctica de la sustentabilidad.
“El curso lo hemos pensado como una puerta de entrada a la sustentabilidad, entregando algunas nociones básicas para abordar el concepto. El enfoque será interdisciplinario, participativo y práctico” señala Francisco Urquiza, uno de los 4 profesores que guiará el curso.
Nombre del curso: Introducción a la sustentabilidad
Sigla: ING2045
Horario: Cátedra M-J 5, Ayudantía M 6
Carácter: Optativo
Créditos: 10
Vacantes: 25
Profesores:
Francisco Urquiza – Coordinador de la Oficina de Sustentabilidad UC -Ingeniero Civil Industrial con Diploma en Ingeniería Química UC -Máster en Ciencias de la Ingeniería UC
Patricio Camoglino – Coordinador de redes colaborativas de la Oficina de Sustentabilidad UC – Agrónomo UC
Vartán Ishanoglú – Jefe de Proyectos de Sustentabilidad, Escuela de Ingeniería – Ingeniero en Biotecnología UC
Nicolás Labra – Coordinador del área de estudios de la Oficina de Sustentabilidad UC – Ingeniero Civil Industrial con Diploma en Ingeniería Química UC
Descripción del curso
El impacto agregado de la humanidad en su entorno ha llegado a transformarse en un factor determinante en equilibrios ambientales que influyen en el clima, biodiversidad, fertilidad de suelos, disponibilidad de agua y muchos otros aspectos fundamentales para las sociedades del pasado, presente y futuro. Comprender la naturaleza de dichos equilibrios, los mecanismos a través de los cuales hemos llegado a perturbarlos y visualizar estrategias para establecer una convivencia viable entre el sistema social y natural, es de vital importancia para las generaciones presentes las cuales jugarán un rol determinante en el éxito o fracaso de nuestra sociedad.
El curso cubrirá los tres aspectos mencionados, partiendo por un entendimiento holístico de la conformación del sistema tierra fruto de una estrecha relación entre sus componentes bióticos y abióticos. La segunda parte aborda la entrada en escena del hombre y cómo ha evolucionado en su relación con la naturaleza, analizando factores que han determinado el éxito o fracaso de sociedades pasadas y contemporáneas, para luego pasar al escenario actual donde se cubren los principales desafíos de nuestra sociedad globalizada, así como estrategias en distintas escalas que buscan enfrentar dichos desafíos.
La metodología contempla abordar los contenidos de clases con lecturas, conversaciones reflexivas y el desarrollo de un proyecto aplicado real a escala local.