La gran crisis ambiental que atraviesa el planeta Tierra tiene nombre y apellido: Cambio Climático. Este fenómeno es entendido como la variación del estado del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera.
El cambio climático es consecuencia del efecto invernadero, que a su vez tiene como origen la emisión descontrolada de CO2 (dióxido de carbono) por la actividad productiva del ser humano. El calentamiento se produce cuando la atmósfera atrapa el calor que se irradia desde la Tierra hacia el espacio. Ciertos gases en la atmósfera bloquean el calor y no permiten que escape. Los gases de larga vida que se quedan de manera semi permanentemente en la atmósfera y no responden física o químicamente a los cambios en la temperatura se describen como “forzantes” del cambio climático. Gases como el vapor de agua, que responden física o químicamente a los cambios en la temperatura, son considerados “retroalimentadores”.
Ser carbono neutral significa lograr que estas emisiones sean equivalentes a cero, para conseguir esto es necesario crear planes de acción y así reducir, compensar y/o remover las emisiones generadas, ya sea por una empresa, industria o país.
Mira aquí algunas infografías para entender mejor este concepto: