UC se consolida como líder en sustentabilidad en Chile y tercera en Latinoamérica según Ranking QS 2026
La Pontificia Universidad Católica de Chile destaca como referente regional en sustentabilidad, liderando en Chile y alcanzando el tercer lugar en América Latina según el QS Sustainability Ranking 2026, que reconoce a las instituciones que impulsan soluciones frente a los desafíos ambientales y sociales. Esta medición internacional evalúa a las instituciones de educación superior en […]
La Pontificia Universidad Católica de Chile destaca como referente regional en sustentabilidad, liderando en Chile y alcanzando el tercer lugar en América Latina según el QS Sustainability Ranking 2026, que reconoce a las instituciones que impulsan soluciones frente a los desafíos ambientales y sociales. Esta medición internacional evalúa a las instituciones de educación superior en tres dimensiones clave: impacto ambiental, impacto social y gobernanza, con el objetivo de identificar a las universidades que lideran los esfuerzos frente a los desafíos globales relacionados con medio ambiente, equidad y gestión responsable.
En su cuarta edición, el QS Sustainability Ranking incluyó a 2.001 universidades de todo el mundo, lo que representa un aumento significativo respecto a las 1.751 del año anterior. En este contexto, la UC alcanzó el puesto 212 a nivel global, con un puntaje total de 82,8 puntos, mejorando su desempeño respecto a 2025 (80,7 puntos), manteniéndose en el top 10% mundial, consolidando su liderazgo en sustentabilidad.

Francisco Gallego, prorrector de gestión institucional de nuestra casa de estudios afirmó que: “Nos alegra que este tipo de indicadores visibilicen el trabajo de la UC. Como hemos recalcado queremos ser una universidad que contribuya a la transformación desde nuestra identidad y desde nuestra naturaleza universitaria. Esta métrica es muy interesante porque justamente mira la sustentabilidad en un sentido amplio y desde una mirada universitaria. Por ello, este reconocimiento refleja una visión que integra la formación, la investigación, creación, reflexión, servicio y la gestión institucional para generar impacto positivo. Liderar en Chile y estar entre las mejores de América Latina confirma que vamos por el camino correcto hacia contribuir al desarrollo sostenible”.
Fortalezas en impacto social y gobernanza
El desempeño de la UC destaca especialmente en la dimensión Impacto Social, sobresaliendo en subdimensiones como “Intercambio de conocimiento”, “Empleabilidad y oportunidades” y “Equidad”. Asimismo, la variable Gobernanza alcanzó 91,6 puntos, lo que evidencia la solidez de las políticas institucionales en transparencia, ética y participación.
En Impacto Ambiental, la UC logró un rendimiento sobresaliente en investigación medioambiental y educación en sustentabilidad. Estos resultados confirman el compromiso de la universidad con la formación y generación de conocimiento orientado a enfrentar los desafíos climáticos.
“El ranking QS Sustainability 2026 evidencia el sólido desempeño de la UC en áreas clave como impacto social desde la actividad universitaria y gobernanza, donde alcanzamos puntajes sobresalientes. Estos resultados reflejan una estrategia que combina excelencia académica, compromiso con el desarrollo social y acciones concretas para avanzar en sostenibilidad ambiental”, explica Francisco Gallego.
En Chile y América Latina
En el contexto nacional, la UC lidera por cuarto año consecutivo el ranking, seguida por la Universidad de Concepción (352) y la Universidad de Chile (479). Más atrás se ubican la Universidad Santiago de Chile (670) y la Universidad Andrés Bello (721).
A nivel latinoamericano, la UC se mantiene en el top 3 regional, detrás de las brasileñas, Universidad de São Paulo (puesto 90) y la Universidade Estadual de Campinas (208). Esta posición consolida a la UC como referente en sustentabilidad en la región.

Desafíos y proyecciones
Los avances obtenidos en el QS Sustainability Ranking 2026 son reflejo del compromiso institucional con la sustentabilidad y marcan una hoja de ruta para seguir creciendo. El desafío ahora es profundizar las políticas y acciones que fortalezcan el impacto ambiental, consolidar iniciativas que promuevan la equidad y la inclusión, y continuar desarrollando proyectos que integren la sustentabilidad en todos los ámbitos de la vida universitaria. La UC trabaja para que cada paso en esta dirección se traduzca en beneficios concretos para la comunidad y el entorno.
En este escenario, el prorrector Gallego señala que “como hemos recalcado muchas veces, nuestro compromiso universitario no se mueve por posiciones en rankings, aunque nos alegra que se reconozca nuestro trabajo, en ese sentido este reconocimiento es un hito en nuestro camino de contribuir a la transformación de la sociedad y que eso se refleje en nuestro trabajo. Más aún en este caso la sustentabilidad es un tema central de nuestro sello como universidad católica que busca desarrollar un compromiso con el cuidado de la Casa Común, como nos invitó el Papa Francisco en Laudato Si.”
La UC reafirma su liderazgo en sustentabilidad y su compromiso con la formación integral, la investigación y la gestión responsable. Estos resultados son fruto de un trabajo colaborativo entre distintas unidades académicas y administrativas, orientado a generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.





















