La Universidad en su compromiso con promover la salud y el cuidado de tanto los estudiantes como los demás estamentos, brinda atención de calidad en diferentes dimensiones, alimentación saludable y asequible, salud y cuidado físico, salud y cuidado sexual, y salud y cuidado mental. Se presentan los programas pertenecientes a cada una de estas de estas aristas.
Alimentación saludable y asequible
La UC promueve la alimentación saludable, asequible y sustentable en todos sus campus universitarios. A través del programa Casino sustentable la Dirección de sustentabilidad ofrecer una certificación voluntaria que conlleva una serie de acciones que van en la línea de un consumo más responsable, así también de mejores y más variadas opciones alimentarias, como la implementación de lunes vegetarianos y tener opciones vegetarianas y veganas durante toda la semana.
Otro programa relevante emergente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles es el de “Alimentación Equilibrada”, que mediante un enfoque no peso céntrico, entrega herramientas para que los estudiantes elijan de mejor manera su alimentación en función de sus necesidades, valor nutricional, y preferencias alimentarias.
Desde el punto de vista de la asequibilidad de alimentación, la Universidad cuenta con becas de alimentación para estudiantes cuyo nivel socioeconómico requiera de apoyo. En cuanto a la infraestructura la Universidad cuenta con casinos y cafeterías en todos sus campus, disponibles para que la comunidad universitaria pueda hacer uso de estos a través de variados menús.
Salud y cuidado físico
La Dirección de Asuntos Estudiantiles promueve el bienestar físico de los estudiantes a través de herramientas que se plasman en diferentes dimensiones.
Prevención de enfermedades: Programa que busca promover hábitos y conductas de autocuidado durante el proceso universitario. Entre los servicios que se brindan están el chequeo preventivo de salud, coaching de bienestar, taller de autocuidado y campañas en los patios.
Acompañamiento a madres y padres estudiantes: Se acompaña a estudiantes padres, madres y tutores legales durante proceso universitario por medio de herramientas que promuevan el bienestar de ellos y sus hijos. Entre las áreas temáticas en las cuales se les brindan herramientas se encuentran, preparación del parto, lactancia materna, cuidados del recién nacido, cuidados del lactante, cuidados del preescolar y escolar, manejo respetuoso de pataletas, crianza respetuosa, desarrollo psicomotor, sueño seguro, compatibilización de roles, orientación en servicios externos a la UC.
Primero auxilios: Ester programa permite que los estudiantes cuenten con las herramientas básicas necesarias para atender accidentes, del mismo modo en centra en prevenir estas mismas situaciones. Los pilares principales de estas capacitaciones son, reconocer la importancia de los primeros auxilios, educar sobre materiales, técnicas, y acciones a realizar, así también, prácticas, técnicas y habilidades personales en los primeros auxilios.
Política de Campus Libre de Humo: Esta iniciativa busca erradicar el consumo de cigarro dentro de todos los campus universitarios, cuidando así el medio ambiente y la salud de los integrantes de la Comunidad UC, entendiendo que el tabaquismo es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial.
Salud dental: Entre los servicios de Salud Estudiantil se encuentra el cuidar y mejorar la salud bucodental. Este cuidado al estudiantado se realiza de manera gratuita, considerando, evaluación y tratamiento preventivo, limpieza dental, aplicación de flúor, entre otros.
Ferias de salud y operativos odontológicos: Instancias donde los estudiantes de ciencias de la salud salen a realizar aprendizaje y servicio en el entorno barrial de los diferentes campus universitarios, de manera gratuita.
Salud y cuidado sexual y reproductivo
Este programa busca promover una sexualidad sana en los estudiantes, del mismo modo fomentando autorrespeto y cuidado en esta materia. Entre las temáticas que se abordan están, ciclo menstrual y hormonal, autocuidado e higiene, autoexamen y prevención del cáncer, exámenes preventivos, vacunas preventivas, prevención de patologías gine-urológicas, y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Para una mejor difusión de esta iniciativa se cuenta con campañas en espacios abiertos en los campus universitarios. Estas se realizan a la hora de almuerzo, así lograr una mayor convocatoria, y pueden ser solicitadas por Unidades Académicas y Centros de Estudiantes.
Salud y cuidado mental
La salud mental es un tema relevante a nivel institucional, y es tratado de manera integral a nivel triestamental, considerando tanto funcionarios como estudiantes. En el caso de estos últimos la Dirección de Asuntos Estudiantiles cuenta con una serie de iniciativas que promueven el bienestar psicológico, teniendo un modelo de atención escalonada basado en las fortalezas psicológicas de cada estudiante. Entre los pilares que se promueven en el estudiantado se encuentran, auto guía de bienestar, adaptación a los cambios, prevención de la depresión, acompañamiento a la diversidad sexual, autocuidado en drogas, prevención del suicidio, buen dormir, manejo de ansiedad y estrés, relaciones saludables, suspensión académica por motivos de salud.
En el caso de funcionarios, la Dirección de Personas cuenta con una serie de iniciativas de bienestar ligadas al cuidado de la Salud Mental. Para un adecuado monitoreo la UC implementa la encuesta “Evaluación del Ambiente laboral y la Salud Mental”. En paralelo desde la Subdirección de Bienestar y Calidad de Vida se cuenta con un programa de atención psicológica, favoreciendo bienestar y calidad de vida las personas que trabajan en la universidad. Además, se cuenta con un Fondo de Salud Mental que busca prestar apoyo económico a trabajadores y sus familiares, que estén o hayan superado el tope en documentos adscritos en coberturas de psiquiatría, psicología de su Isapre y del seguro de salud complementario.