Seminario “Sistemas Silvoagropecuarios Regenerativos”
La crisis socioambiental que actualmente experimenta nuestro planeta y todos(as) los(as) que lo habitamos nos pone en un escenario en donde, como humanidad, debemos tomar acciones inmediatas. Y uno de los grandes desafíos es cómo alimentamos a la población mundial de manera sustentable. El seminario “Sistemas Silvoagropecuarios Regenerativos” tiene como foco dar cuenta de cómo […]
La crisis socioambiental que actualmente experimenta nuestro planeta y todos(as) los(as) que lo habitamos nos pone en un escenario en donde, como humanidad, debemos tomar acciones inmediatas. Y uno de los grandes desafíos es cómo alimentamos a la población mundial de manera sustentable.
El seminario “Sistemas Silvoagropecuarios Regenerativos” tiene como foco dar cuenta de cómo crear agroecosistemas que sean regenerativos por diseño y uso, permitiendo producir alimentos saludables, rehidratar las cuencas, regenerar los suelos y potenciar la biodiversidad, y que al mismo tiempo sea un modelo viable de desarrollo económico local.
Una actividad que se desarrollará el lunes 12 de diciembre, de 10:30 a 12:00 horas, en el auditorio de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, en el campus San Joaquín; y contará con destacados(as) panelistas especialistas en estas temáticas.

Dentro de los objetivos de este encuentro, destacan el visibilizar distintas prácticas y aproximaciones “alternativas” a la producción silvoagropecuaria, frente a la multi-crisis socioambiental global actual, y profundizar en los orígenes, filosofía y prácticas de la agricultura sintrópica, estableciendo un diálogo con estudiantes universitarios.
Los y las panelistas que participarán de este seminario son:
- Namasté Messerschmidt: Una de las mayores referencias en agricultura sintrópica en el mundo. Educador agroforestal y coordinador técnico de Agroflorestando ao Pé da Planta. Ha estudiado con Ernest Gölsch durante más de una década y practicado la agricultura regenerativa durante más de 20 años, llevando este conocimiento a todos los continentes.
- Rafael Larraín: Es profesor de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC. Doctor en ciencias animales de la University Of Wisconsin-Madison e investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES). Experto en Ganadería Regenerativa, desde hace varios años contribuye a la difusión e investigación de modelos de producción pecuaria sustentables.
- Alejandra Muñoz. Es profesora de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC con desarrollo en las áreas agroecología, agricultura y biodiversidad. Alejandra es MSc. de la Universidad de Chile, Programa de Ecología y Biología Evolutiva. También es Ingeniera agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Imparte los cursos de agricultura Sustentable y ecología Agropecuaria
En tanto, Bruna Garretón, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC, será quién modere este encuentro.
Fecha: 12 de diciembre
Horario: 10:30 a 12:00 horas
Lugar: Auditorio Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC, campus San Joaquín
