Ganadores Concurso “Soy Naturaleza”
Durante el 2020 se inició el trabajo de desarrollo de la Estrategia para la Acción Climática UC. Un documento que será la guía de navegación con acciones concretas para alcanzar el objetivo de la carbononeutralidad al 2038 dentro de nuestra institución. En la generación de este plan de trabajo se abrieron instancias de participación a […]
Durante el 2020 se inició el trabajo de desarrollo de la Estrategia para la Acción Climática UC. Un documento que será la guía de navegación con acciones concretas para alcanzar el objetivo de la carbononeutralidad al 2038 dentro de nuestra institución.
En la generación de este plan de trabajo se abrieron instancias de participación a la comunidad UC. Espacios para que integrantes de nuestra universidad pudieran comprometerse con este desafío haciéndolo suyo desde diferentes dimensiones.
El concurso “Soy Naturaleza. Como me cuido yo, cuido al mundo” invitaba a soñar una UC carbononeutral, a través del dibujo y la sensibilidad. Se abrieron cinco categorías, divididas por edades, para involucrar a la comunidad UC extendida, por medio de las familias de estudiantes, académicos(as), investigadores(as), funcionarios(as) y profesionales de la UC.
Uno de los objetivos de este espacio era a conectarse con la naturaleza y dibujar la experiencia sensorial afectiva, de emociones y sentimientos, que ella despertó en nosotros. Una instancia que nos motivaba a parar y contemplar nuestro entorno natural y a reconocernos como parte de este con tal de gatillar procesos de cambio para el cuidado del planeta y todas sus formas de vida.
Claudia Lira, académica del Instituto Estética UC y coordinadora del concurso “Soy Naturaleza”, explica que esta iniciativa permitió a los participantes conectarse con la naturaleza a través de su propio cuerpo y plasmar esta experiencia en sus obras. “Nuestro cuerpo siempre está en movimiento tal como la naturaleza y este se ve afectado por la temperatura, la luz u otros estímulos, o sea somos naturaleza”, explica.
De hecho, para alcanzar esta conexión, Claudia dictó un taller del método Sātī -ver aquí– con tal de dirigir la atención a ese cuerpo vinculado con la naturaleza y poder responder a la pregunta planteada en el concurso “¿Cómo nos relacionamos cotidianamente con la naturaleza para el cuidado del planeta?”.
Ganadores(as)
Durante tres meses se recibieron obras en todas las categorías en donde resultaron ganadores las siguientes personas:
- 6 a 12 años: Amir Guillof / Título de la obra: “Mi gata lunilla jugando entre bichos y plantas”
- 13 a 17 años: Ashley Orellana / Título de la obra: “Feminismo, naturaleza y libertad”
- 18 a 26 años: Andrés Tapia / Título de la obra “Mi gran familia de la compostera”
- 27 a 35 años: Gabriel Sandoval / Título de la obra “Sin título”
- 36 a 50+ años: Elizabeth Rossel / Título de la obra “Naturaleza viva”