Los países de América Latina vienen avanzando en la descarbonización de sus matricesLos países de América Latina vienen avanzando en la descarbonización de sus matricesenergéticas. Según distintos estudios, la matriz de oferta de energía primaria de la región esreconocida como una de las más renovables del mundo considerando la hidroelectricidad,energía solar, eólica, biomasa, geotermia, entre otras. En los últimos años, las políticas detransición energética impulsadas por los países del hemisferio se han centrado en revertir lasituación de escasa diversificación de sus matrices energéticas, estableciendo plazos ymetas al respecto. Hoy en día se ve la necesidad de acelerar la ambición debido a lasclaras señales del cambio climático.
De esta manera, los países han venido avanzando en marcos institucionales y regulatoriospara el desarrollo del sector eléctrico de forma eficiente y sustentable. Dichos progresos semiden en políticas públicas, impuestos, incentivos, acceso a la red, instrumentosregulatorios del mercado y financiamiento. Entre los países de mayores avances, destacanBrasil, México, Uruguay, Argentina, Chile, Panamá, Perú y Nicaragua.
En este contexto, Chile ha sido ambicioso en su política nacional para el sector Energía. Poruna parte, se ha transformado en uno de los países más atractivos a nivel mundial para eldesarrollo de las energías renovables; por otra, ha definido como uno de sus ejesestratégicos la Carbono Neutralidad al 2050.
¿Cómo los esfuerzos de los países hacia una transición energética pueden constituir unimpulso adicional a la integración de Latinoamérica? Este será el motivo central delseminario internacional.
- Organiza: Centro UC Estudios Internacionales (CEIUC)
- Fecha: 27 de de agosto
- Horario: 09:30 horas
- Lugar: Online. Vía Zoom. Inscríbete aquí