Segunda versión del Concurso de Energía UC: ¡Ilumina sustentablemente con tu proyecto!
Hasta el 26 de septiembre podrán postular unidades académicas, administrativas y de gestión de la UC interesadas en mejorar su eficiencia energética mediante proyectos de recambio de luminarias o incorporación de tecnologías para un uso más eficiente.
La Dirección de Sustentabilidad y Dirección de Infraestructura UC inician la convocatoria para la segunda edición del Concurso de Energía UC “Ilumina sustentable”, una iniciativa que busca fomentar el ahorro energético, impulsar el cambio cultural hacia un uso más consciente de los recursos, y apoyar proyectos concretos que mejoren la eficiencia energética en los espacios de nuestra universidad.
El concurso, alineado con el compromiso institucional con la acción climática, está dirigido a todas las unidades académicas y administrativas que quieran implementar acciones concretas de eficiencia energética, específicamente enfocadas en el sistema de luminarias de sus espacios. La convocatoria estará abierta hasta las 18:00 horas del 26 de septiembre de 2025.

El eje de esta segunda versión, al igual que en 2024, se centrará en cofinanciar proyectos de recambio de luminarias existentes por luminarias LED, así como en la incorporación de tecnologías que permitan hacer más eficiente su uso, como sensores de movimiento o automatizadores. Esta dimensión representa uno de los mayores consumos energéticos en los edificios de la UC, por lo que su mejora tiene un impacto directo en la reducción de la huella de carbono institucional.
Resultados de la primera edición
En su primera versión, el concurso permitió concretar diversas mejoras significativas. El proyecto presentado por la Facultad de Matemáticas consistió en el recambio de luminaria del edificio Rolando Chuaqui, específicamente en las oficinas del primer, segundo y tercer piso. Durante la ejecución se logró levantar una línea base de consumo de energía para los años 2023 y 2024, correspondiente al remarcador de la Facultad, lo que permitió contar con indicadores como consumo por persona y por superficie, facilitando una evaluación más precisa del impacto del proyecto.
Por su parte, la Facultad de Comunicaciones realizó el recambio de 1.254 unidades fluorescentes y halógenas por tecnología LED en los diez pisos del edificio ubicado en Casa Central, logrando un avance significativo en la eficiencia energética de toda su infraestructura.
La Dirección de Personas, en tanto, impulsó el recambio de luminarias en tres jardines infantiles UC, ubicados en los campus San Joaquín, Casa Central y Oriente. Para esto, optaron por una metodología integral, gestionando la compra, instalación y disposición de residuos mediante un único proveedor: Administración de Campus.

Uno de los equipos destacados fue precisamente el de la Dirección de Personas a través de sus Salas Cuna y Jardines Infantiles, quienes vieron en esta convocatoria una oportunidad para profundizar su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la formación de una comunidad más consciente y sustentable.
“La principal motivación para postular al Concurso de Energía UC fue que, como equipos, tuviéramos el interés de tener una propuesta común que contribuyera al cuidado del medio ambiente. Fue así como decidimos, como desafío, contar con el 100% de luminaria LED en todos nuestros centros educativos, ya que al momento del concurso contábamos con un 60%”, señaló Alejandra Godoy Castillo, coordinadora de Salas Cuna y Jardines Infantiles de la Dirección de Personas.
A lo que agregó: “Este cambio se suma a otras acciones de nuestro proyecto educativo orientadas a una comunidad más sustentable, como nuestra participación en oficinas verdes, visitas al Huerto San Francisco y otras iniciativas que promueven la eficiencia energética. Al reducir el consumo y la huella de carbono, contribuimos a un entorno más saludable para nuestros niños, equipos pedagógicos y el planeta”.
Cofinanciamiento, diagnóstico y acompañamiento
En su versión 2025, las unidades seleccionadas recibirán un cofinanciamiento de hasta $10.000.000, monto que debe ser destinado íntegramente a la implementación del proyecto propuesto. Además, de manera opcional, podrán contar con un diagnóstico energético personalizado, que será financiado las direcciones organizadoras. Este diagnóstico permite identificar con mayor precisión el uso energético en distintas categorías, como iluminación, climatización y uso de equipos eléctricos, entregando herramientas concretas para tomar mejores decisiones de gestión.
¿Quiénes pueden postular?
Pueden participar todas las unidades UC, académicas o administrativas, que cuenten con un proyecto para cambiar sus luminarias o implementar tecnologías asociadas. Se aceptará una sola postulación por unidad, la que deberá incluir una ficha técnica del proyecto, carta de compromiso de cofinanciamiento firmada por la jefatura de unidad y al menos tres cotizaciones. La postulación se realizará exclusivamente mediante un formulario digital disponible en la web de la Dirección de Sustentabilidad UC.

Las unidades ganadoras del 2024 también están invitadas a postular nuevamente, siempre que hayan finalizado correctamente la ejecución y cierre del proyecto adjudicado.
“La experiencia de la unidad –Facultad de Matemáticas- fue sin duda positiva, tanto en la etapa de postulación, como en el acompañamiento en el desarrollo del proyecto. Se otorgaron canales para una comunicación fluida con el equipo encargado del seguimiento y se generaron instancias para retroalimentar cada parte del proceso hasta el final de su implementación, tomando en cuenta la experiencia de la facultad para futuros concursos”, explicó Ariel Cornejo, encargado de mantención e infraestructura de la Facultad de Matemáticas UC.
Etapas del proceso y criterios de evaluación
El proceso de selección consta de dos etapas. La primera es una revisión de admisibilidad, en la que se verifica que el proyecto cumpla con los requisitos básicos: envío dentro del plazo, documentación completa y que esté efectivamente vinculado a mejoras en luminarias.
La segunda etapa consiste en una evaluación técnica que pondera cuatro criterios: impacto energético (30%), esfuerzos previos y proyección (25%), impacto social o alcance del proyecto (25%), e innovación (20%). Esta evaluación estará a cargo de un jurado compuesto por representantes de la Dirección de Sustentabilidad y la Dirección de Administración y Servicios.
Implementación y seguimiento
Los proyectos ganadores deberán cumplir con cuatro dimensiones de trabajo coordinación, implementación técnica, evaluación energética y acciones informativas y de sensibilización. Todo el proceso se desarrollará durante el segundo semestre de 2025 y los primeros meses de 2026, priorizando que la ejecución técnica se realice entre enero y febrero de ese año.
Una oportunidad para liderar el cambio
El Concurso de Energía UC se proyecta como una herramienta concreta para que las unidades puedan avanzar hacia una gestión más sustentable, al tiempo que involucran a sus comunidades en el desafío de transitar hacia una cultura energética responsable.
La Dirección de Sustentabilidad y Dirección de Infraestructura invitan a todas las unidades a revisar las bases, armar sus equipos de trabajo y preparar sus postulaciones. Además, el miércoles 13 de agosto se realizará una sesión virtual para resolver dudas, explicar el formulario de postulación y compartir buenas prácticas entre unidades interesadas.
Para más información, revisa las bases completas del concurso o escribe a sustentable@uc.cl