Fondo Semillero “UC en el Barrio”
Las comunidades vecinas de los campus UC son actores relevantes para nuestra universidad. El área de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la Dirección de Sustentabilidad UC nació con la necesidad de trabajar desde nuestra institución en una nueva forma de relacionarnos, vincularnos y aportar al entorno más inmediato. Dentro de este escenario, el año 2021 se creó […]
Las comunidades vecinas de los campus UC son actores relevantes para nuestra universidad. El área de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la Dirección de Sustentabilidad UC nació con la necesidad de trabajar desde nuestra institución en una nueva forma de relacionarnos, vincularnos y aportar al entorno más inmediato.
Dentro de este escenario, el año 2021 se creó el Fondo Semillero “UC en el Barrio” (ex “Fondo Concursable UC en el Barrio”) con el objetivo de promover el trabajo con las comunidades aledañas al Campus San Joaquín y Casa Central de la UC desde los diferentes actores que componen nuestra comunidad, estudiantes, docentes, unidades o programas de nuestra institución. Hoy, se abren las postulaciones para la versión 2022 de esta iniciativa.
Revisa bases aquí INSCRIPCIONES CERRADAS
Esta invitación está dirigida a integrantes de la comunidad UC que deseen generar proyectos afines a los territorios vecinos en torno a algunas de las cinco temáticas de interés detectadas en el diagnóstico 2019: Comunidad y barrio, educación, medioambiente, seguridad y salud.
Cada una de las iniciativas seleccionadas contará con un presupuesto máximo de CL$500.000.- para la ejecución de su propuesta. Además, se busca sostener reuniones mensuales entre los responsables de cada proyecto con el equipo de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la Dirección de Sustentabilidad UC, con tal de facilitar la implementación y desarrollo de las propuestas.

Revisa aquí los siguientes documentos para la postulación:
Anexo 4 Carta Organización Comunitaria
“Esperamos que los equipos seleccionados puedan tener una comunicación clara con la comunidad aledaña, que sean responsables de los acuerdos y que finalmente la experiencia sea enriquecedora para ambas partes”, explica Sebastián Navarro, encargado territorial de Vinculación y Desarrollo Comunitario de la Dirección de Sustentabilidad UC.
A lo que agrega: “Si bien, quizás tres semanas para postular podría parecer poco tiempo, existe un momento de corrección de admisibilidad en el cual el jurado realiza comentarios de los proyectos para luego entregar dos semanas de correcciones y perfeccionamiento de sus propuestas”.