La sustentabilidad como objetivo en el Plan Estratégico de Deportes UC
Con más de 10 hectáreas dentro del campus San Joaquín, la Dirección de Deportes UC juega un papel fundamental dentro de la comunidad universitaria. Sus espacios son constantemente visitados y utilizados por estudiantes, académicos(as), funcionarios(as) y por la comunidad externa; y contar con criterios de sustentabilidad en sus operaciones diarias, y a largo plazo, se […]
Con más de 10 hectáreas dentro del campus San Joaquín, la Dirección de Deportes UC juega un papel fundamental dentro de la comunidad universitaria. Sus espacios son constantemente visitados y utilizados por estudiantes, académicos(as), funcionarios(as) y por la comunidad externa; y contar con criterios de sustentabilidad en sus operaciones diarias, y a largo plazo, se alinea con el compromiso de nuestra universidad.
De hecho, la Unidad de Infraestructura de la Dirección de Deportes incorporó desde el 2021 en su Plan Estratégico el ítem “Sustentabilidad y gestión eco-eficiente”, con tal de proyectar e implementar acciones que contribuyan a hacer de la UC cada día más sustentable.

Una de las iniciativas puesta en acción es la gestión de residuos orgánicos vegetales generados en sus espacios. Según cuenta Fernando Rodríguez, Jefe de la Unidad de Infraestructura de la Dirección de Deportes, “la instalación de este contenedor de 13m3, además de generar una mejor presentación a la hora de acopiar este tipo de residuos y reducir las externalidades como el olor y la dispersión de material, logra mantener un mayor control del volumen y trazabilidad de los residuos provenientes del corte de césped de las canchas y áreas verdes, y las hojas y ramas provenientes de los árboles y arbustos”. A eso agrega: “También significa una disminución en el costo del compost para la mantención de las canchas”.
Y es que todo lo acumulado lo gestiona Armony, una empresa externa que genera compost que luego entrega a la universidad. Desde julio de 2021 a mayo de 2022 se han logrado reciclar 44.800 kilogramos de residuos orgánicos vegetales.
Otra de las acciones que se están implementando es la maximización de recursos de su sistema de riego. Cabe señalar que el agua utilizada para regar los espacios de la Dirección de Deportes no es potable y proviene del Canal San Carlos. Además, se prioriza el riego de canchas y áreas verdes en horarios AM y PM con el objetivo de aprovechar de mejor manera este recurso. A eso se suma la optimización de este proceso con la incorporación de mangueras que reemplazaron a la pesada tubería de acero que se utilizaba en años anteriores, la mejora en el sistema de succión de las bombas y eliminación de una isla en el tranque de acopio de agua con el objetivo de aprovechar mejor este espacio.
El programa de Paisajismo Sustentable, en tanto, también es parte de este plan estratégico. Esta iniciativa busca reducir el césped de las áreas verdes que no se usen con fines deportivos para dar vida a lugares con criterios de sustentabilidad en donde prime la biodiversidad y puntos de encuentro. Asimismo, se busca generar áreas de bajo consumo de recursos hídricos con la instalación de riego por goteo, un menor requerimiento de mantención y, por ende, una disminución en la emisión de residuos de esta índole, entre otros aspectos.
En términos de energía e iluminación, la Dirección de Deportes ha avanzado en el uso de ampolletas y focos de tecnología LED con el objetivo de mejorar la eficiencia del recurso. Asimismo, en la piscina temperada de la misma Dirección se han realizado intervenciones académicas y de investigación vinculadas al uso de los paneles solares con los que esta cuenta para el calentamiento del agua y la calefacción. Finalmente, ser parte del programa Oficina Verde los ha llevado a implementar acciones sustentables, como la instalación de los adhesivos, la configuración de computadores, la renovación del punto limpio, entre otras; para hacer de sus espacios de trabajo, lugares cada día más sustentables.
* Fotografías cortesía de Deportes UC