Hoja banner web interior

Existen diversas agrupaciones de estudiantes y ex-alumnos de la universidad que dedican su trabajo en la promoción de alguna temática vinculada a la sustentabilidad. Las actividades en educación ambiental pretenden que el campus y los centros UC sean espacios de naturaleza y sustentabilidad para realizar una educación ambiental que active a la comunidad, capaces de regenerar ecosistemas socio naturales. Se pretende potenciar las iniciativas que surjan desde los estudiantes para asegurar su efectividad y mantener contacto con cada grupo para fomentar sus actividades.

1.El Container

el container

Taller Colaborativo de Bicicletas de la Universidad Católica

 

Los voluntarios del Taller Colaborativo de Bicicletas buscan fomentar el uso de este medio de transporte a través de la educación y colaboración, además de prestar apoyo mecánico de lunes a viernes a quien lo necesite. Promueven el uso de la bicicleta como opción para el trasporte a los distintos campus, ya que es un medio de transporte limpio y tiene muchos beneficios para la salud. Se elige la bicicleta porque además de ser un vehículo 0 emisión, es el segundo medio de transporte en cuanto a eficiencia después de la motocicleta.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Facebook

2. Biohuerto

bio 2

Biohuerto UC

Biohuerto trabaja por la agricultura ecológica. Es una agrupación de estudiantes, ex alumnos, profesores y funcionarios de la Universidad Católica que buscan fomentar el cuidado del medio ambiente a través de los cultivos urbanos y el manejo de los residuos orgánicos. Comparten el trabajo voluntario en el Biohuerto y los une los ideales de agricultura ecológica y desarrollo sustentable. 

Contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Facebook Instagram 

3. La Raíz (CVerde)

La raíz 1

La Raíz

La Raíz es una agrupación de estudiantes que se dedica a buscar soluciones para la crisis climática y de ecosistemas, involucrando y educando a la comunidad mediante poryectos de acción directa. Nace en la Pontificia Universidad Católica originalmente como Cverde, la cual seguirá un camino diferente fortaleciéndose como ONG, para quedar La Raíz en el espacio universitario. 

Contacto: Sitio La Raíz  Instagram 

4. Animalia

  animalia foto 1

Animalia UC

Animalia UC es una agrupación de estudiantes y funcionarios de la universidad, que se encarga de velar por el bienestar de los animales estables en el campus San Joaquín. Nuestros tres pilares fundamentales son salud, adopción y educación, buscando con esto mantener los animales en buen estado; darlos en adopción a familias realmente comprometidas y responsables; y finalmente, aspirar a educar a la comunidad UC en tenencia responsable de mascotas.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Facebook Instagram 

5. Proyecto UCéanos

Ucéanos  

UCéanos

El proyecto tiene un enfoque en la sustentabilidad y limpieza de playas. Partió el año 2018 con un grupo de estudiantes de Ingeniería Comercial en la universidad que quieren generar un impacto tanto en la reducción de basura en las playas como un cambio de mentalidad en la comunidad. Las primeras operaciones fueron un éxito; recolectaron 4 toneladas y media de basura, hicieron un mural como representación del paso por el lugar e hicieron actividades para reflexionar con la comunidad y compañeros. 

Contacto: Instagram 

6. Achercándose

Achercándose 1  

Achercándose

Achercándose es una iniciativa estudiantil que busca levantar información sobre las especies de flora, fauna y funga que nos rodean en el día a día, con el fin de educar a la población sobre los múltiples beneficios que trae consigo la presencia de esta biodiversidad. Nace el año 2019 a partir de un grupo de estudiantes de la facultad de ingeniería forestal/agronomía amantes de la fotografía y la observación de vida silvestre. El objetivo inicialmente fue dar a conocer la enorme cantidad de especies que alberga el campus San Joaquín, registrando 40 especies de aves, 3 especies de reptiles y casi un centenar de plantas. 

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Instagram