Rector UC participa en conferencia internacional Global Climate Conference presentando el proceso participativo para convertirnos en una universidad carbono neutral

8 de Julio 2021

En el marco de la Conferencia Virtual sobre el Clima de la EAUC 2021, llevada a cabo este 8 de julio, Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentó la experiencia de elaboración de la Estrategia para la Acción Climática UC que nos llevará a transformarnos en una institución carbono neutral. Un trabajo que comenzó a […]

En el marco de la Conferencia Virtual sobre el Clima de la EAUC 2021, llevada a cabo este 8 de julio, Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentó la experiencia de elaboración de la Estrategia para la Acción Climática UC que nos llevará a transformarnos en una institución carbono neutral.

Un trabajo que comenzó a gestarse en el 2019, cuando nuestra universidad asume este desafío, y que durante 2020 y 2021, distintos grupos de trabajo, compuestos por académicos(as), investigadores(as), estudiantes, funcionarios(as) y profesionales, desarrollaron planes de acción para dar vida a este documento que será presentado en los próximos meses a toda la comunidad UC.

En esta materia, la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios, afirma que su participación en instancias de este tipo tienen por objetivo la posibilidad de aprender de otras experiencias y de presentar el camino desarrollado por la UC, ya que la voluntad común por un mundo sustentable es lo que nos acerca, y a través de este rumbo compartido, podemos aprender y avanzar.

Maryon Urbina, directora de sustentabilidad UC, afirma que “como institución es importante y significativo que nuestra máxima autoridad nos represente en temas de acción climática a nivel mundial, ya que esta conferencia reunió a organizaciones de todo el mundo que han firmado compromisos por la acción climática y por la carbono neutralidad”.

Una actividad en donde también participaron estudiantes de nuestra universidad. Belén Hans, alumna de la carrera de periodismo, asegura que la presentación del rector UC es un buen indicador de que nuestra institución está avanzando bien en temáticas de sustentabilidad. “Todos los que exponían en los diferentes workshops eran de universidades con súper buenas experiencias y el hecho de que el rector haya sido invitado habla muy bien de la UC, ya que no solo es referente en Chile, sino que también en el mundo”, agrega.

En esta línea el rector señala que: “la presencia de estudiantes en estos encuentros reviste la mayor importancia, son nuestro presente y futuro”. Belén cuenta que esta instancia de ver a gente de todo el mundo con la intención de actuar ante el cambio climático es un impulso fuerte para seguir en esta dirección.

 Por su parte, Benjamín Navarro, estudiante de agronomía, dice que su participación en esta conferencia “ha sido profundamente enriquecedora, ya que la posibilidad de aprender sobre la experiencia en términos de sustentabilidad de tantas universidades distintas alrededor del mundo es sumamente inspirador. Además, nos permite entender el rol de la academia como un agente de cambio fundamental en nuestras sociedades, a través de la educación, la investigación, la colaboración con comunidades locales y el potenciamiento de la carbono neutralidad”.

Conferencia Virtual sobre el Clima de la EAUC 2021

En esta iniciativa global, que reunió a instituciones de educación superior del mundo firmantes de la Carta por la Emergencia Climática y Race to Zero, y en donde participaron estudiantes universitarios(as), académicos(as), visionarios(as) y profesionales del mundo para poner a las instituciones de educación en el centro de la respuesta a la emergencia climática y ecológica, con el objetivo de unirlos para trabajar en conjunto en el marco de la acción climática, conectar a estas organizaciones líderes y escalar los distintos planes en miras de la COP26 a realizarse en noviembre en el Reino Unido.

“Felicito a nuestra Dirección de Sustentabilidad por abrir puertas y lazos internacionales que son clave para poder seguir avanzando en nuestra meta de carbono neutralidad, y así celebrar los 150 años de la UC con un logro mayor, que nos potencie hacia futuro”, finaliza el rector Ignacio Sánchez.