1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Buscador de iniciativas sustentableskeyboard_arrow_right
  3. Programa Oficina Verde

Programa Oficina Verde

Integrar la sustentabilidad en los estilos de vida y comportamientos de cada integrante de la comunidad UC es esencial para construir un entorno universitario más respetuoso y de cuidado con el medio ambiente.

Para contribuir con este propósito, desde el año 2015 la Dirección de Sustentabilidad coordina el Programa Oficina Verde cuyo objetivo es promover una cultura de sustentabilidad en la comunidad UC, acompañando la incorporación de hábitos y acciones sustentables cotidianas en los espacios de trabajo.

Toda unidad o equipo de trabajo al interior de la comunidad UC puede ser parte de este programa, considerando:

  • Ser un grupo de 3 o más personas que comparten un espacio de trabajo dentro de los campus UC.
  • Este grupo puede ser de funcionarios(as), académicos(as) o estudiantes pertenecientes a organizaciones estudiantiles.
  • El espacio puede corresponder a una oficina, un laboratorio, un piso, un departamento, una facultad, una dirección, etc.
  • Te invitamos a ser parte del Programa Oficina Verde, una comunidad que pone en acción la sustentabilidad cotidiana.

    ¡Todos podemos ser agentes de cambio vitales para esta transformación!


¿Cómo funciona el programa?

Las oficinas adheridas al programa reciben un listado de acciones destinadas a promover la sustentabilidad cotidiana, de las cuales escogen cuales implementarán durante un año. Las acciones se enmarcan en seis áreas temáticas del programa, que responden a diferentes aspectos en que las oficinas o personas individuales pueden enfocarse para cambiar hábitos, reducir su impacto en el medioambiente y disminuir su huella de carbono.

El equipo coordinador del programa acompaña a las oficinas, entregando recursos, herramientas y contenidos para que puedan implementar las acciones propuestas y adoptar hábitos sustentables en su día a día. Además, durante el año se realizan actividades complementarias para fomentar la formación en diversos temas asociados a la sustentabilidad y acción climática y promover el aprendizaje desde la acción. 

Con el ánimo de reconocer los esfuerzos puestos por cada equipo en la construcción de una cultura de sustentabilidad, al término de cada período las oficinas reportan las acciones ejecutadas para evaluar el cumplimiento y recibir una distinción por su participación en el programa. Según el puntaje alcanzado en la evaluación, hay 4 categorías de distinción, cada uno con 3 niveles. 

Para conocer más detalles del programa revisa el documento Manual de funcionamiento y la Rúbrica de evaluación.


¿Dudas?

Revisa las Preguntas frecuentes del programa o escríbenos a oficinaverde@uc.cl:

Una vez que completen el formulario de pre-inscripción serán contactados por la Dirección de Sustentabilidad para guiar su incorporación al programa. La oficina será parte oficial del programa cuando completen el Formulario de Compromisos que será enviado durante este proceso.

La categoría y nivel se evalúan año a año a partir del reporte que se realiza al término del período.

Cuando tu oficina complete el Formulario de compromisos, recibirán un correo de bienvenida con un certificado que acredite su adhesión y el listado de acciones comprometidas.

El reporte de acciones se realiza en dos momentos del año para oficinas y uno para organizaciones estudiantiles. Para ello recibirán un correo a un formulario que deberán completar respondiendo preguntas y adjuntando evidencias.

Para sumarse al programa solo deben tener ganas de participar y ser parte de un grupo de más de 3 personas que interactúa y comparte diariamente algún espacio de trabajo o estudio. Por esta razón, “una oficina” puede variar y reconocerse como un centro, grupo o incluso piso de edificio. El programa está abierto para funcionarios, académicos y organizaciones estudiantiles (incluyendo centros de estudiantes). En el caso de las organizaciones estudiantiles, pueden formar parte incluso si no cuentan con un espacio físico de funcionamiento, siempre que puedan acreditar la existencia de una red social con al menos 3 años de actividad.

Cada equipo puede avanzar a su propio ritmo y no existe un número de acciones obligatorias a cumplir por semestre. La invitación es a ser constantes y poder ir avanzando según las posibilidades de cada equipo.

Sí. Para cambiar de capitán deben enviar un correo a oficinaverde@uc.cl indicando el nombre de la oficina y la información de contacto del nuevo capitán o capitana.

Los contenedores de reciclaje de papel, vidrio, aluminio y plástico serán entregados a aquellas oficinas que, en su Formulario de Compromisos, adicionen la acción n°8 del programa. Se entrega un kit de contenedores por oficina y su entrega se coordina a través del correo oficinaverde@uc.cl.

Deben entrar a nuestro formulario de pre-inscripción e ingresar algunos datos de contacto, para que el equipo pueda hacerles llegar el material de bienvenida. 

Un capitán/capitana es quien mantiene la comunicación con las encargadas del programa y guía a su equipo en la implementación de las acciones propuestas. Es el puente entre el programa y sus compañeros/as de oficina. Además, es quien hace envío del reporte semestral, donde se informan las acciones que han realizado. Para los equipos con más de 10 integrantes se recomienda tener una co-capitanía que dé apoyo.

Recomendamos que al menos el 60% de los integrantes de la oficina apoye la participación en el programa. El trabajo colaborativo y espíritu de equipo son dos de los valores que el programa busca potenciar. Recomendamos también preguntar a la persona el motivo por el cual no quiere participar. ¿Se puede presentar la información de manera diferente? ¿Requiere de mayores explicaciones?

Las acciones propuestas esperan acercarse a las posibilidades de la mayoría de las oficinas y campus. Para aquellas oficinas que no puedan realizar alguna acción, podemos orientar en formas alternativas de abordar la acción.

Si bien los datos solicitados en la inscripción no individualizan a los miembros de la oficina, sí se reporta la cantidad de personas que la integran y sean trabajadores/as part-time o estudiantes deben ser considerados. Se recomienda integrar a los nuevos integrantes o a quienes frecuenten el espacio  a las prácticas sustentables que adhiere la oficina.

Las visitas son optativas para las oficinas que las soliciten. En la época de reporte de acciones (junio y diciembre), y para facilitar este proceso, se ofrecen visitas breves para reporte de acciones en terreno. Otra visita programada tiene como objetivo la entrega del kit de bienvenida a las oficinas nuevas.